Desarrollaron un sensor para detectar malezas en los cultivos
El dispositivo est谩 en v铆as de patentamiento y permite regular la aplicaci贸n de herbicidas
lanacionarInvestigadores del Centro de Investigaciones Opticas de La Plata (Ciop) desarrollaron un sensor remoto de bajo costo que permite detectar diferencias en la cobertura del suelo con malezas y, por lo tanto, regular la aplicaci贸n de herbicidas.
"Al extenderse el uso de la siembra directa en los campos, aument贸 la aplicaci贸n de herbicidas para evitar la propagaci贸n de malezas en el rastrojo, especialmente en las primeras etapas de crecimiento de los cultivos -explica el ingeniero agr贸nomo Christian Weber, becario del Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)-. Por eso es conveniente controlar el uso de estos productos con el fin de disminuir su impacto en el ecosistema. Nuestro sensor de malezas permite determinar qu茅 zonas del campo requieren mayores dosis de herbicidas y cu谩les menos, con la ventaja adicional de ahorrar gastos."
El sensor fue desarrollado en el mencionado centro, que depende del Conicet y de la Comisi贸n de Investigaciones Cient铆ficas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), y fue probado exitosamente en los terrenos de experimentaci贸n agraria que posee la universidad.
Un "radar" de campo
Seg煤n explican sus creadores, el instrumento mide la intensidad de luz reflejada por la vegetaci贸n.
La luz solar est谩 compuesta por la superposici贸n de luces de distintos colores, cada una de ellas caracterizada por su longitud de onda. Por otra parte, cada material (sea org谩nico o inorg谩nico) tiene la propiedad de reflejar con mayor intensidad ciertas longitudes de onda de la luz.
Esto permite que, al enfocar con el sensor una superficie en el campo, se pueda determinar si las intensidades m谩ximas de la luz reflejada corresponden a malezas, al suelo o a vegetaci贸n seca.
Estas longitudes de onda caracter铆sticas son bien conocidas, y en la actualidad existen sensores importados que emplean filtros de luz especiales, pero son de alto costo, y un sistema de detecci贸n para medir la intensidad lum铆nica.
Lo que aportaron los cient铆ficos y t茅cnicos del Ciop es un dise帽o que permite eliminar los filtros utilizando LED para detectar la luz reflejada. Un LED es un diodo que emite luz de un color determinado, acotada dentro de una estrecha banda de longitudes de onda. Pero el LED puede tambi茅n absorber bandas de luz espec铆ficas, distintas de las emitidas.
El grupo del Ciop, dirigido por el doctor en f铆sica Jorge Tocho (investigador principal del Conicet y profesor de la UNLP), utiliz贸 esta propiedad y determin贸 las bandas de absorci贸n de distintos tipos de LED, ya que no est谩n establecidas por el fabricante. Encontr贸 as铆 cu谩les son los LED que absorben las longitudes de onda de las bandas reflejadas por las malezas.
Detector autom谩tico
El t茅cnico electr贸nico Edmundo Rodr铆guez, personal de apoyo del Conicet, tuvo a su cargo la elaboraci贸n de este sensor que es m谩s econ贸mico que el importado, ya que el costo de los LED es mucho menor que el del instrumental convencional.
El nuevo equipo, instalado en los picos de la m谩quina de pulverizaci贸n, detectar谩 la maleza, y un sistema electr贸nico emitir谩 una se帽al que abrir谩 el pico para rociarla con el herbicida. Actualmente se est谩 tramitando la patente del sensor a nombre del Conicet, la CIC y la UNLP, las tres instituciones que patrocinaron el proyecto.
Un agr贸nomo entre f铆sicos
En 2002, Weber empez贸 a trabajar en un laboratorio donde se procesan im谩genes satelitales para obtener informaci贸n sobre el estado de cultivos y de vegetaci贸n silvestre.
Esto llev贸 al Ciop a hacer un curso sobre aplicaciones tecnol贸gicas de la 贸ptica, y all铆 surgi贸 la oportunidad de realizar un trabajo de doctorado empleando sensores de vegetaci贸n, pero situados sobre el suelo.
"Comenc茅 en 2004 con el objetivo de detectar nitr贸geno en trigo -detalla Weber-. El nitr贸geno integra la mol茅cula de clorofila, una sustancia indispensable para el crecimiento de las plantas. Por eso, midiendo la clorofila puede saberse si est谩n bien nutridas con nitr贸geno o si es necesario agregarles fertilizantes. La absorci贸n de la radiaci贸n solar por las plantas para el proceso de fotos铆ntesis se realiza en la clorofila y es controlada por interacciones moleculares dentro de los tejidos vegetales. Entonces, la luz solar absorbida por una planta -y por lo tanto la reflejada- var铆a seg煤n el contenido de clorofila de sus hojas."
Para detectar la banda del espectro de luz absorbida por la clorofila se debe utilizar la tecnolog铆a convencional de filtros de luz. Se emple贸 un equipo confeccionado en el Ciop por el ingeniero Fabi谩n Videla, profesional de la CIC.
Los cient铆ficos tambi茅n desarrollaron un sistema por el cual ese sensor mide simult谩neamente la luz incidente y la luz reflejada, lo que permite eliminar la influencia en la medici贸n de fluctuaciones en la luz solar que llega, debidas por ejemplo al paso de nubes o a polvo en el ambiente.
Luego de este trabajo, los investigadores exploraron la detecci贸n de malezas en los rastrojos con la tecnolog铆a de los LED. Aunque la investigaci贸n multidisciplinaria todav铆a no termin贸, todo indica que pronto dar谩 nuevos resultados.