Según un estudio mundial. El cambio climático provoca 315.000 muertes anuales
Las principales causas incluyen a las enfermedades y las hambrunas
LONDRES (Reuters).- Un informe mundial presentado ayer revela que el cambio climático causa la muerte de unas 315.000 personas al año por hambrunas, enfermedades y desastres climatológicos. Para 2030, se espera que la cifra anual se eleve a medio millón.
El estudio, realizado por el Foro Humanitario Internacional (GHF por sus siglas en inglés), estima que el cambio climático afecta gravemente a 325 millones de personas cada año, una cifra que aumentará con creces en los próximos 20 años hasta alcanzar a un 10% de la población mundial, que ahora es de unos 6700 millones.
Las pérdidas económicas anuales que produce este fenómeno climático son más de 125.000 millones de dólares y el informe indica que para 2030 eso subiría a 340.000 millones por año. "Es el mayor desafío emergente en términos humanitarios de nuestro tiempo; le causa sufrimiento a cientos de millones de personas en todo el mundo -declaró Kofi Annan, ex secretario general de la ONU y presidente del GHF-. Los primeros y más afectados serán los grupos más pobres del mundo que menos hicieron para causar el problema."
El informe dice que los países en vías de desarrollo soportan el mayor peso humano y económico del cambio climático, mientras que las 50 naciones más pobres contribuyen con menos del 1% de las emisiones de dióxido de carbono que están calentando el planeta.
Annan instó a los gobiernos que tienen previsto reunirse en diciembre, en Copenhague, para la cumbre de la ONU a que acuerden un pacto mundial efectivo, justo y vinculante que sustituya al Protocolo de Kioto. "Copenhague tendrá que ser el acuerdo internacional más ambicioso jamás negociado -escribe en la introducción del informe presentado-. La alternativa es la hambruna masiva, la inmigración masiva y la enfermedad masiva."
El estudio señala que el verdadero impacto humano del calentamiento global quizá sea bastante más grave de lo que se predice, ya que se realizó con los escenarios moderados de la ONU. Las nuevas evidencias científicas apuntan a un cambio climático más acelerado.
El informe reclama prestar especial atención a los 500 millones de personas extremadamente vulnerables en países pobres más propensos a sufrir sequías, inundaciones, tormentas, aumento del nivel del mar y desertificación. Para evitar lo peor, se pide reforzar cien veces los esfuerzos para la adaptación a los efectos del cambio climático.
"La financiación de los países ricos para ayudar a los pobres y vulnerables a adaptarse al cambio climático no es ni el 1% de lo que se necesita realmente -dijo Barbara Stocking, miembro del GHF-. Esta injusticia manifiesta debe abordarse en Copenhague, en diciembre."
lanacionar