En Buenos Aires. Empieza la conferencia sobre cambio climático
Se inaugura a las diez, en La Rural
(DyN).- Unos seis mil funcionarios y especialistas de alto nivel de todo el mundo participan desde hoy de la X Cumbre Mundial sobre Cambio Climático (COP), que se desarrollará hasta el 17 de diciembre en esta Capital, y en la que se debatirá la limitación en todo el mundo de las emisiones de gases que favorecen el "efecto invernadero".
En el encuentro internacional se intentará instar al gobierno de Estados Unidos a asumir sus responsabilidades sobre el deterioro del medio ambiente y a perfeccionar los sistemas aplicados por el resto de los países que empezaron a moderar sus emanaciones tóxicas para preservar el ecosistema global.
El ministro de Salud, Ginés González García, será el encargado de inaugurar a las 10 la cumbre, en el predio ferial La Rural, junto con la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas, Joke Waller-Hunter; y el jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra. Durante diez días, 140 delegaciones gubernamentales -entre ellas ochenta ministros de la Unión Europea, de América, Japón y Australia-, diecisiete organismos intergubernamentales, 187 no gubernamentales, y unos 1200 periodistas de todo el mundo "debatirán acerca de cómo promover acciones por parte de todos los gobiernos, de las sociedades civiles y los sectores privados, para establecer un límite a las emisiones de gases que producen el efecto invernadero, de acuerdo con el Protocolo de Kyoto de 1997", según se informó oficialmente.
Más allá del debate general, las miradas se posarán sobre la estadounidense Paula Dobriansky, subsecretaria de Asuntos Globales del Departamento de Estado, y sobre funcionarios de la Administración de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, país responsable del 31,6% de las emisiones de dióxido de carbono, que se resiste a reducir las emanaciones perjudiciales para el medio ambiente mundial.
Los países que asistirán al encuentro intentarán afianzar las disposiciones incluidas en el Protocolo de Kyoto, que se firmó en la ciudad japonesa homónima en 1997, a través del cual los países industrializados se comprometieron a reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en por lo menos un 5% con respecto al registrado en 1990.
La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP), se propone "lograr la estabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero a un nivel que impida interferencias antrópicas peligrosas en el sistema climático".
lanacionar