Programa de jerarquización. Giraron los fondos para el Conicet
Anoche, el decreto estaba a la firma del Presidente Kirchner
Durante la tarde de ayer, el subsecretario de presupuesto de la Secretaría de Hacienda firmó la Disposición Nº 208 que acuerda "la ampliación de cuota necesaria para hacer frente a los compromisos derivados de la ejecución del Programa de Jerarquización de la Actividad Científico-Tecnológica".
El programa, que se lanzó con el objetivo de revitalizar el sistema científico, fue anunciado el 19 de marzo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.
Entre otras cosas, contempla la incorporación a la planta estable del Conicet de 1400 nuevos becarios de formación doctoral y posdoctoral, y de 550 investigadores asistentes.
Además, dispone aumentos de hasta un 40% para los sueldos de los científicos a lo largo de todo el escalafón, y en mayor proporción para los jóvenes.
Pero en las últimas semanas muchos investigadores venían manifestando su inquietud porque, a tres meses de anunciado, el decreto que lo reglamenta aún no había sido firmado ni publicado en el Boletín Oficial.
Los aumentos se habían pagado en mayo, pero utilizando fondos propios del Conicet, en concepto de productividad, un recurso que sólo puede ponerse en práctica una vez por año. En junio, sin embargo, no pudieron pagarse porque el Ministerio de Economía no había girado los fondos.
A partir de la puesta en práctica del nuevo programa, el sueldo básico de los becarios de formación doctoral (en promedio) debe pasar de 726 a 1166 pesos. En el caso de los becarios posdoctorales, asciende de 952 a $ 1302. Los investigadores asistentes pasan de 1000 a $ 1440; los investigadores adjuntos, de 1600 a $ 2032; los investigadores independientes, de 2200 a $ 2530; los investigadores principales, de 3000 a $ 3300, y los investigadores superiores, de 3600 a $ 3800. El personal de apoyo debe cobrar una suma fija de entre 150 y 200 pesos.
Con la transferencia de los fondos al Conicet, los científicos deberían estar cobrando los adicionales a principios de la semana próxima.
Por otra parte, el decreto que establece la vigencia de los aumentos se encontraba ayer en el despacho de la Jefatura de Gabinete. Se estimaba que el presidente Kirchner lo firmaría en las últimas horas del día.
lanacionar