Peligra la carrera de investigación en los hospitales
Desde su creación en 2001, la carrera del investigador que el gobierno de la ciudad instituyó en los hospitales tuvo dificultades nada desdeñables, especialmente en el terreno burocrático. Pero, en la actualidad, la anemia progresiva amenaza con liquidarla, afirman los médicos que la integran, algunos de los cuales se cuentan entre los máximos referentes locales en su especialidad. Por supuesto, esto significaría una pérdida irreparable para la formación de los profesionales de la salud y, en consecuencia, para la calidad de la atención a los pacientes.
"Un profesional se jubila y pasan tres años o más para que sea reemplazado, porque se utilizaron los fondos para otra cosa o no hubo previsión presupuestaria -explica el doctor Julio Bay, vocal en ejercicio de la presidencia del Consejo de Investigación en Salud-. Hay investigadores que fueron nombrados hace dos años y medio, ganaron un concurso y nunca cobraron su sueldo ni un subsidio. ¿Cómo se pretende que una persona sobreviva sin ningún pago y cumpliendo el requisito de dedicación exclusiva? Hay un desinterés absoluto."
Un esfuerzo desalentador
Para dirigir la carrera, sentar prioridades, evaluar proyectos de investigación y a los nuevos aspirantes, en septiembre de 2001 se puso formalmente en marcha el Consejo de Investigación. Desde entonces y hasta hoy ingresaron 45 investigadores, de los que en la actualidad se encuentran activos 38, 7 de los cuales fueron designados en 2005 y aún no fueron legitimados ni cobraron sus sueldos.
"La idea de la carrera es incentivar la investigación en salud en un marco institucional -comenta Liliana Bezrodnik, jefa de Inmunología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez-. Contempla la realización de llamados a concurso continuos para mantener un grupo estable de investigadores y becarios. Sin embargo, entre el primero y el segundo llamado pasaron cinco años... Los que ingresamos en 2005, aunque estaban las partidas asignadas, seguimos sin cobrar. Y, peor aún, hay becarios que concursaron con sus proyectos y a los que esta situación se les hace insostenible."
Según registros del Consejo, a pesar de todos estos contratiempos, la mayoría de los investigadores concluyó sus proyectos, que en total suman unos 120. En 2006, estos trabajos dieron lugar a 119 publicaciones, 158 presentaciones en congresos y 27 libros o capítulos de libros. En 2007 la producción incluyó 95 publicaciones, 166 presentaciones a congresos y 33 capítulos o libros. En ambos períodos se trabajó en la dirección de alrededor de 100 tesistas o becarios.
Según su reglamento, esta carrera contempla cuatro categorías académicas: investigador asociado, independiente, principal y superior, que requieren como mínimo 5, 7, 11 y 17 años de investigación continua en el país o en el extranjero, respectivamente.
La formación de los médicos
"La carrera les ofreció a investigadores con una larga trayectoria en los hospitales la posibilidad de trabajar con un módulo académico, y con subsidios anuales y becarios -opina la doctora Carmen Mazza, jefa del Servicio de Nutrición del Hospital Garrahan-. Es una forma de legitimar la investigación en los centros de salud de la Ciudad."
Mazza coincide en que las dificultades estuvieron presentes desde la creación del Consejo, pero considera que desde la asunción de las nuevas autoridades el proceso de debilitamiento se acentuó.
"Los investigadores que ganaron los últimos concursos todavía no fueron nombrados; las becas no se están cobrando -afirma-... A pesar de que el Ministro de Salud afirma que tiene interés en la continuidad de esta área, todo está a la deriva. Si no hay un rápido cambio de timón, el riesgo de que se pierda la posibilidad de hacer investigación genuina y de que la estructura se debilite fatalmente es grande."
Y enseguida agrega: "Costó mucho crear esta carrera que permitió que se legitimara la investigación, que hubiera gente evaluando proyectos, pensando en qué cosas y cómo investigar en los hospitales. El riesgo que vemos es que, entre todos los problemas que tienen que afrontar los hospitales, ahora puede sucumbir".