Hace más de 5000 años. Stonehenge habría sido un cementerio de la elite
Es lo que revelan nuevos estudios difundidos ayer
NUEVA YORK ( The New York Times ).- Al menos una parte del misterio de Stonehenge parece haberse resuelto: fue desde sus comienzos un monumento a los muertos.
Nuevas dataciones con carbono 14 de los crematorios que se encuentran dentro y alrededor de las piedras de la llanura de Salisbury, en Inglaterra, indican que el sitio fue utilizado como cementerio desde alrededor del año 3000 antes de nuestra era hasta después de que los monumentos fueron levantados, unos 500 años más tarde, informaron ayer arqueólogos británicos.
En una tumba fue hallado lo que parece ser el extremo de una maza de piedra, un símbolo de autoridad, dijeron los arqueólogos, lo que indicaría que quizás haya sido un cementerio para las dinastías reinantes responsables de la construcción de Stonehenge.
"Ahora está claro que los enterratorios han sido el componente principal de Stonehenge en todas sus etapas principales", dijo Mike Parker Pearson, arqueólogo de la Universidad de Sheffield, Inglaterra.
Algunos investigadores han sostenido que las enigmáticas piedras, rodeadas por círculos concéntricos de tierra, probablemente indicaban la presencia de un lugar sagrado de sanación, un Lourdes de la prehistoria. La idea es al menos tan antigua como la literatura medieval, que incluye historias que hablan de Stonehenge como un monumento en conmemoración de los muertos. De modo que puede ser que exista algo de verdad en ambas hipótesis, dijeron los expertos.
En una teleconferencia organizada por la National Geographic Society -que este domingo, a las 21, difundirá por National Geographic Channel un documental sobre los hallazgos-, el doctor Parker Pearson describió tres tumbas que contenían huesos y dientes cremados, que fueron datados recientemente. Los investigadores estiman que allí se encuentran enterradas hasta 240 personas, todas cremadas.
Otras evidencias muestran que en las islas británicas los enterratorios con huesos eran infrecuentes en esa época, mientras que la cremación era la costumbre entre la elite.
Otro arqueólogo de Sheffield, Andrew Chamberlain, señaló otra razón para pensar que los enterratorios de Stonehenge pertenecieron por generaciones a una sola familia de la elite. La pista, dijo, es el reducido número de tumbas en el período más temprano y el más elevado en siglos más recientes, lo que indica que la descendencia se iba multiplicando.
lanacionar