Combate contra la brecha digital
Es el que lleva adelante Claudia Gómez Costa, que recorre el país para que comunidades pobres y remotas se integren a la red
lanacionar-¿Podemos poner a mi abuelito en Internet así lo ven en todas partes?
El autor de esta pregunta es un alumno de ocho años que estudia en la Escuela Rural de El Manso Inferior, cerca del Parque Nacional Nahuel Huapi. Es uno de los 1700 chicos beneficiados, el año último, con el Programa Parques Nacionales y Escuelas interactivas, realizado por la Fundación Aprendiendo bajo la Cruz del Sur, con el financiamiento de la Fundación Telefónica y Microsoft.
En un año, catorce escuelas y un número igual de parques quedaron interconectados en red. El alma del proyecto es la licenciada en educación y especialista en nuevas tecnologías aplicadas a la educación Claudia Gómez Costa, que reside en Pinamar. La docente supo revolucionar a su comunidad en 1998, al conectar Internet al sistema educativo, desde jardín de infantes.
Antes de desarrollar el programa de parques y escuelas interactivas, desde las alturas de Iruya, en Salta, hasta la aldea de Manzano Amargo, detrás de la Cordillera, en Neuquén, la pedagoga se embarcó en aventuras difíciles: llegar a comunidades pobres y aisladas con antena satelital y equipamiento, para introducir modernidad.
En diálogo con COMUNIDAD desde Pinamar, Gómez Costa dice: "En Manzano Amargo nos pasó algo conmovedor. Al finalizar el acto de conexión, una viejita se nos acercó para saber si con la computadora podía ubicar a su hijo que vivía lejos. Y lo logramos".
A Claudia Gómez Costa le sobran las historias edificantes, llenas de esperanza, emoción, esfuerzo y lecciones, porque ella misma es un ejemplo heroico. Hace nueve años comenzó a sufrir dificultades motoras, de origen desconocido. Tiempo después la sentencia era lapidaria: distrofia muscular progresiva. Los médicos se lo dijeron claramente: cada día de esfuerzo, cruzando el país en condiciones incómodas, es un día menos de vida.
"Yo siento la necesidad urgente de ayudar a los que viven lejos y aislados en la Argentina profunda. El diagnóstico de mi enfermedad fue muy difícil de remontar, pero tengo una familia extraordinaria que me apoya en todo. No cambio por nada el hecho de vivir a pleno. Recorro miles de kilómetros, con viento, frío, calor o nieve, pero al llegar a cada escuela y ver la cara de alegría de la gente, su gratitud, el modo en que les cambia la vida, mi espíritu se fortalece", dice Claudia, con una voz y una mirada que dan cuenta de su férrea voluntad.
Su primer trabajo de conectividad en Pinamar, con capacitación docente incluida, le devolvió la confianza a una nena de primer grado: "Mili tenía una severa discapacidad motora, no podía deslizar el lápiz sobre el papel. Le enseñé a escribir en una vieja computadora de la escuela. A fin de año pasó a segundo grado, con todos sus compañeritos. Leía y escribía sin problemas ", cuenta.
Como presidenta de una fundación dedicada a difundir el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación sobre la base de tres pilares, capacitación, equipamiento y conectividad a Internet, Claudia Gómez Costa planea continuar con la conexión a escuelas rurales junto con parques nacionales.
"Es necesario que los chicos aprendan desde ahora a preservar nuestro patrimonio natural y cultural desde la educación, porque con eso se construye una gran red de conocimiento", explica. En diciembre último, parte de esos niños leyeron a 70 km de El Calafate, en Santa Cruz, la Declaración del Glaciar Perito Moreno.
Este año, el documento llegará a la Unesco como testimonio de la voz colectiva de unos alumnos argentinos que quieren cuidar el planeta, porque saben que de ello depende su futuro.
Gómez Costa
Una luchadora incansable
Es licenciada en educación y tiene un posgrado en Educación y Nuevas Tecnologías. Es magíster en Relaciones Internacionales, y este año está inscripta en el posgrado de Gestión Cultural de Flacso . Su obsesión es interconectar las escuelas rurales de todo el territorio nacional
Datos de contacto
Fundación Aprendiendo Bajo la Cruz del Sur: claudia.gomezcosta@gmail.com
Más información en www.Inteve.com (Canal Hacer Comunidad)
lanacionar