Educación: el foro que presenta investigaciones y políticas innovadoras
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OU2ZQIPGE5AY7CHKBLLYPZ7VXU.jpg)
"Vamos a tener la oportunidad de presentar novedosas investigaciones y propuestas de políticas de Estado sobre educación. También vamos a contar con la presencia de especialistas de diversos países", adelantó esta mañana Manuel Álvarez Trongé, presidente de Educar 2050. Bajo el lema "Innovar para aprender", esta asociación civil está llevando adelante hoy la 10° edición del Foro de Calidad Educativa en el Centro Cultural de la Ciencia, de 9 a 14.
Este evento tiene como objetivo motivar a los participantes a tener un rol más activo y comprometido a través de diferentes experiencias inspiradoras. En cuatro paneles, se tratarán distintas temáticas sobre el desarrollo de habilidades desde la mirada y reflexión de los especialistas. También estarán presentes lasescuelas ganadoras del Premio Comunidad a la Educación de Fundación La Nación, que recibirán la distinción durante la última hora del evento.
Luego de una apertura a cargo de Álvarez Trongé, durante el primer panel se presentará el Informe de Progreso Educativo, que analiza la situación de la educación en Argentina y el progreso del sistema educativo a través de reformas en las políticas públicas. "La falta de equidad que existe en la calidad educativa que reciben los alumnos de diferentes estratos sociales es alarmante. Este tema debe ser prioridad para los distintos candidatos en las elecciones del próximo año", opinó el presidente de Educar.
En el siguiente panel, titulado "Desafíos educativos: perspectivas globales", se debatirá sobre las principales problemáticas y desafíos en torno al desarrollo de políticas y programas en innovación que mejoren los aprendizajes. Contará con la presencia de referentes de Chile, Brasil y Finlandia.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JX5HNQTPTVFXRKCVMYTR2BDLAM.jpg)
Luego se presentarán los proyectos ganadores del Hackatón 2050, una jornada de innovación tecnológica que tuvo como protagonistas a jóvenes estudiantes. "Es importante darle espacio a la opinión sobre educación de los jóvenes. Van a poder aportar una mirada más fresca", explicó.
Durante el último panel, "Experiencias centradas en el aprendizaje", se mostrará distintas experiencias nacionales e internacionales en donde la integración de las TIC, herramientas tecnológicas y enfoques pedagógicos personalizados juegan un papel central para el desarrollo de trayectorias educativas de calidad.
Finalmente, a las 13:10, se destacarán a las menciones y a los ganadores del Premio Comunidad a la Educación, quienes tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos frente a toda la comunidad educativa. "Es muy interesante ver cómo buscan superar los desafíos que se plantean según la zona donde están ubicadas las escuelas. Es importante distinguir su trabajo", concluyó.