Sector social. Todavía esperan ser valoradas
Por B. Kliksberg Para LA NACION
Las pymes son el 90% de las empresas del mundo, y generan del 50 al 60% del empleo. En la Unión Europea hay 23 millones de pymes, que crearon 75 millones de trabajos. En América latina son más del 95% de las empresas, y el 40 al 60% del empleo según el país.
Para impulsar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se debe tenerlas muy en cuenta. La RSE implica dimensiones como transparencia, buen trato al personal, juego limpio con los consumidores, cuidado del medio ambiente y contribución a causas de interés colectivo.
Las pymes tienen ventajas naturales en algunos de estos campos. Conocen a fondo la comunidad en la que operan, saben muy bien cuáles son sus necesidades, tienen más lazos con la sociedad civil y el ambiente cultural que muchas empresas grandes, su instalación en la comunidad no es transitoria, están invirtiendo y trabajando a largo plazo. Por todo eso, porque es su propia gente, y en muchos casos por valores éticos familiares, sienten que deben actuar con transparencia y buena fe, perciben que el respaldo de la comunidad es vital para su futuro y aspiran a ser vistos como miembros ejemplares de ella.
Las pymes desarrollan con frecuencia "una RSE silenciosa". Algunas de las prácticas que son hoy parte central de la visión moderna de la RSE, fueron pionerizadas por pymes.
Es necesario movilizar mucho más la RSE en las pymes. Eso requiere capacitación, apoyo técnico e incentivos, como un mejor acceso al crédito. En resumen, que se admita el vital rol que juegan en toda la sociedad.
El autor es asesor principal del PNUD para América latina
lanacionar