Un proceso de diálogo público
Las elecciones presidenciales constituyen un momento único en la vida de un país. Es quizá la oportunidad de mayor visibilidad e intensidad para desarrollar el vínculo de representación política entre quienes aspiran a cargos electivos y el resto de los ciudadanos.
La sociedad civil y las organizaciones que la representan en sus distintos sectores e intereses tienen, durante la elección presidencial, una oportunidad de contactarse directamente con los candidatos, conocer sus ideas y plantear sus demandas. El desafío es hacer del período electoral un proceso de diálogo público bidireccional, que permita articular -y en ocasiones contraponer- las ideas políticas con las preocupaciones ciudadanas.
En vísperas de la próxima elección presidencial tenemos una nueva oportunidad para fortalecer estas prácticas y para involucrar a la sociedad civil en un diálogo público para discutir la agenda de gobierno del próximo presidente.
En la Argentina, sin embargo, las campañas presidenciales casi nunca debaten los temas estratégicos de una agenda-país, las metas para una estrategia de desarrollo o las políticas que garantizarían esos objetivos. En general hacen referencias vagas a deseos compartidos, sin especificar los caminos, las opciones y las decisiones que involucra cada objetivo. En los últimos años, las campañas se asocian cada vez más con la imagen de los candidatos que con un programa de sus acciones de gobierno.
Con su proyecto Agenda Presidencial, Cippec avanza hacia este objetivo. Para eso pone en discusión una serie de 14 documentos sobre áreas clave de política pública como Educación, Salud, Protección Social, Seguridad Social, Política Fiscal, Integración Global, Justicia, Transparencia y Desarrollo Sustentable, entre otras, para que se conviertan en un disparador para pensar políticas estratégicas para el desarrollo con equidad de la Argentina.
Agenda presidencial es un aporte de Cippec y otras organizaciones de la sociedad civil, como Fundación Vida Silvestre y la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), para promover el análisis y la discusión de propuestas con los principales candidatos presidenciales y sus equipos técnicos, referentes sectoriales, líderes sociales y empresarios.
Con esta iniciativa invitamos a todos los ciudadanos interesados a sumarse a mejorar las políticas públicas y elevar la calidad de las propuestas electorales.
Más leídas de Comunidad
"O todos o ninguno". Qué dijeron cuatro hermanitos cuando les preguntaron si quisieran ser adoptados por separado
Tiene 29 años. Le ofrecieron trabajo en el "paraíso", pero quiso volver a la Argentina: "La juventud no está perdida"
¿La AUH hizo que las familias tuvieran más hijos? Una experta repasó los dichos de Espert sobre los nacimientos en hogares pobres