10 clics: Fellini restaurado + chicos + arte + música + etc.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CAGBBBJGHBAFTGUGVWMRWZ442Q.jpg)
CINE Por Marcelo Stiletano
Proyección exclusiva en el centenario de Fellini
La llegada del coronavirus impidió que la celebración del centenario del nacimiento de Federico Fellini continuara con el regreso a los cines de una de sus obras magnas. Después de La dolce vita, vuelve con todo su esplendor y en una copia restaurada 8 ½, una de las películas que mejor expresó la mirada poética y la manera de ver el mundo del creador italiano. Su álter ego, en plena crisis existencial y artística, no es otro que Marcello Mastroianni. El Instituto Italiano de Cultura abre la oportunidad de verla mañana, a las 20, en una única proyección virtual. La inscripción se cierra mañana a las 12 y dos horas después los anotados recibirán la contraseña para acceder a una obra extraordinaria.
UN LIBRO PARA CHICOS Por Natalia Blanc
Los fantastibulosos mundos de Roald Dahl, de Stella Caldwell
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6GOHTGP6ZBDPBG4B5PREQLWQ6A.jpg)
Con el inconfundible estilo de los dibujos de Quentin Blake, este libro rinde homenaje al universo de Dahl y sus magníficos personajes: Matilda, el Gigante Bonachón, Charlie Bucket y Willy Wonka, entre otros. El texto está estructurado como pastillas breves y va recorriendo la vida y la obra fantástica del escritor. Una invitación a visitar los temas que lo obsesionaban, como la magia, las brujas y la fantasía. Hay también un recorrido por animales y seres fantásticos como el Súperzorro, la Jirafa, el Pelícano y el Mono. Es un libro de colección para fanáticos de Dahl y para quienes quieran conocerlo a fondo. Editó Uranito.
UN BALLET Por Constanza Bertolini
Baile de graduados, en las vacaciones de invierno
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SOMC2527BRASFE5DX7FCXE4ENQ.jpg)
No es la primera vez que el Teatro Colón programa en sus ciclos para la familia este título de 1940, con música de Strauss y coreografía de David Lichine, que funciona como buen anzuelo para acercar a los chicos al ballet. Hay por lo menos tres razones: su argumento les resulta cercano y atractivo; acude por varias vías al humor; y su duración (unos 40 minutos) les permite sostener la atención. La cuestión es así: las señoritas de un colegio de Viena, en el siglo XIX, dan un baile para celebrar su graduación e invitan a los cadetes de una escuela militar. "Comenzarán tímidamente a expresarse –dice el presentador de esta función, que en su introducción pone en juego un relato de naves interestelares y viajes en el tiempo para atrapar a los espectadores del siglo XXI–, y no habrá quién pueda pararlos". Está disponible en el canal de YouTube del Colón.
LECTURAS Por Daniel Gigena
Poesía en tu sofá cruza las fronteras
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/T6H7WO27BBDUVJNQJDGAY73VD4.jpg)
El sábado, a las 17, comienza la primera edición latinoamericana de Poesía en tu Sofá, el ciclo de lectura y recitado de poesía por Instagram que nació en España durante la cuarentena. En esta ocasión participan escritores de la Argentina (Selva Almada y Rafael Spregelburd), Uruguay (Noelia Campo y Santiago Sanguinetti), México (Carmen Boullosa y Marina de Tavira) y Colombia (Piedad Bonnett y Juan Pablo Raba), entre otros. Además de favorecer el intercambio entre autores, la iniciativa permite que los lectores conozcan otras propuestas poéticas, más allá de las fronteras. La transmisión se hace en vivo desde la cuenta de Instagram de cada invitado del lineup.
UN DISCO // POR HUMPHREY INZILLO
El carisma de Mafalda Minnozzi
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JD3NLPMIBVEPPB2DTTPS76X6CE.jpg)
La cantante italiana Mafalda Minnozzi traza una auspicioso puente entre la impronta de su tierra natal, la improvisación jazzística y el cancionero de la bossa nova y la MPB. La brillante producción del guitarrista neoyorquino Paul Ricci (colaborador de Astrud y Bebel Gilberto, y de Hugo Fattoruso, entre otros) permite en Sensorial: Portraits in Bossa & Jazz un asombroso despliegue de la voz de Minnozzi y le da libre albedrío a la inventiva del resto de la banda, sobre esta serie de composiciones, algunas clásicas y otras menos transitadas, de Jobim y Vinicius de Moraes, de Baden Powell y de Chico Buarque. Disponible en Spotify.
MÚSICA CLÁSICA Por Pablo Gianera
Un holandés errante para no pasar por alto
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/76CA7EWIDZBH3F4KGRJFGVYWRQ.jpg)
Si se pasa por alto la tempranísima y bastante rara Las hadas (excluida con razón del llamado "canon de Bayreuth"), El holandés errante es la primera ópera en la que el lenguaje musical de Richard Wagner (incluso el empleo discrecional del leitmotiv) está firmemente asentado. La trama, además, que el compositor tomó de un relato de Heinrich Heine, anticipa alegóricamente uno de los asuntos wagnerianos por excelencia: la redención. Esta versión de 2017 de la Ópera Nacional de Finlandia tiene dirección musical de John Fiore y una puesta de Kasper Holten que desdeña todo vestigio legendario.
TEATRO Por Alejandro Cruz
Un domingo en familia, inquietante retrato de la Argentina
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WY77JQH6T5DDLMBFVQ4X4HB2JU.jpg)
La obra transcurre en 1975 en tiempos de una argentina militarizada, clandestina, violenta, inflacionaria e ideologizada en medio del retorno de Juan Domingo Perón, la Triple A y el accionar guerrillero mientras se gesta el peor golpe de Estado. El texto, casi una investigación periodística, lo escribió Susana Torres Molina. Llevarlo a escena era un trabajo sumamente complejo que quedó en manos del talentoso director Juan Pablo Gómez. El resultado es un inquietante y meticuloso trabajo coral en la que confluyen estas voces en disputa. Este verdadero campo minado atrapante está disponible en la página del Teatro Nacional Cervantes y su canal de YouTube hasta el sábado a la noche.
ARTE EN CASA Por Celina Chatruc
Abre Untitled, una feria de realidad virtual
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GW4HJUPUBVDZVE7JSUKYMLJQNU.jpg)
"Más que online: una feria de arte de realidad virtual inmersiva". Así se presenta la próxima edición de la feria Untitled, visita imperdible del circuito de la semana de Art Basel Miami, que recreará en 3D la carpa que suele instalar sobre la playa la primera semana de diciembre. Con tecnología de alta definición, Untitled Artland https://untitled.artland.com/ ofrecerá la ilusión de recorrer como si se estuviera en el espacio físico los pasillos y los stands de unas cuarenta galerías de todo el mundo. En representación de la Argentina participarán Revover y Nora Fisch, con un solo show de Juan Tessi. Tras la inauguración de hoy para invitados especiales, desde mañana hasta el domingo permanecerá abierta al público las 24 horas.
TECNOLOGÍA Por Ariel Torres
Un sitio, todos los teléfonos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TIFDDHC54BHBVESXLZFIBS43FE.jpg)
No importa qué smartphone tengas, cuando necesites saber sus características, el sitio por visitar es GSM Arena Y cuando decimos sus características, nos referimos a todas ellas. Ciertamente, GSM Arena ofrece muchas otras funciones y características. Por ejemplo, al buscar las especificaciones técnicas de un teléfono, también desplegará los precios de referencia (en Estados Unidos), equipos con valores de venta similares y, por supuesto, una reseña en video. Si estás por comprar un equipo o simplemente querés conocer mejor el que acabás de estrenar para aprovecharlo mejor, anotate esta dirección.
UNA RECETA Por Juliana López May (Ohlalá!)
Pie de espinacas y peras para 6 personas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZJHTBWDPWBCONKMOWSAYUCVIL4.jpg)
¿Qué lleva? Para la masa 100 g de manteca, 4 capas de masa philo. Para el relleno: 1 atado de espinaca, 2 huevos, ½ taza de crema de leche, 1 queso camembert mediano, 4 peras, 50 g de manteca, 50 g de azúcar, sal y pimienta.
¿Cómo se hace? Derretir la manteca y pincelar el fondo de un molde de torta desmontable. Colocar la masa philo (aunque queden bordes para afuera) y untarla con manteca. Repetir este procedimiento hasta tener cuatro capas en total. Agregar encima las hojas de espinacas lavadas, sin los tallos, bien acomodadas y en cantidad. Mezclar los huevos junto con la crema, sal y pimienta y verter encima. Cortar el queso, colocarlo arriba de todo y cocinar en horno precalentado por 35 minutos o hasta que la masa se dore. Dejar enfriar. Cortar las peras en gajos y cocinarlas en una sartén amplia con manteca y azúcar hasta que estén doradas pero aún firmes. Colocar sobre la tarta y servir.
LA NACIONMás leídas de Cultura
Una gran pregunta se abre ahora. ¿Quién heredará los derechos de la obra de Jorge Luis Borges?
"Es un vicio: si empezás no podés parar". Magnates, princesas y mecenas de todo el mundo abren sus colecciones a los ojos del argentino Dani Levinas
¿Estrella del porno? Houellebecq pidió a la justicia que prohibiera una película en la que aparece semidesnudo con una joven mujer en la cama
500 años después. Descubren por qué los artistas del Renacimiento usaban yema de huevo en sus pinturas al óleo