7 recomendados de arte y cultura para esta semana
La agenda del jueves 1 al miércoles 7 de diciembre en Buenos Aires
LA NACION:quality(80):focal(318x198:328x188)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2US6E5VYDBHSJNSHZ333P6RZ64.jpg)
- Gallery en Palermo. La última edición del año de este circuito gratuito impulsado por Arte al Día se realizará mañana de 17 a 20 en Palermo y Villa Crespo. Habrá visitas guiadas con inscripción previa, un recorrido urbano con la arquitecta Adriana Bianchedi y un after Gallery con el Dj Rodri Videla y un Festival de Poesía HD, de 20 a 22, en Micro Galería (Loyola 514). Más información en gallery.com.ar.
- Raquel Forner. Revelaciones espaciales. 1957-1987 se titula la muestra inaugurada esta semana en el Museo Nacional de Bellas Artes. Producida junto con la Fundación Forner-Bigatti y curada por Marcelo E. Pacheco, reúne en el Pabellón de exposiciones temporarias 65 obras correspondientes al “ciclo espacial”. Inspirado en el tema de la conquista del espacio, siguió al denominado “ciclo terrestre”, donde la artista argentina se refería a los dramas de la guerra. Hasta el 26 de febrero, con entrada gratis. Martes a viernes de 11 a 20; sábados y domingos, de 10 a 20.
- El segundo robo del siglo. Editorial Planeta presenta el nuevo libro de Rodolfo Palacios, José Luis Estévez y Jorge Larrosa. Este viernes, a las 19, los autores dialogarán con Bebe Contempomi en la Librería del Fondo (Costa Rica 4568).
- “Que la gente confíe”. Inspirado en la frase de Lionel Messi tras la derrota de la selección argentina contra Arabia Saudita en Qatar, el título de la muestra que se inaugurará el martes próximo en la galería Cecilia Caballero refiere a la “ferviente pasión no solo por el fútbol sino por el país que nos vio nacer”. Reunirá obras de artistas de distintas generaciones relacionadas con la identidad argentina. Desde el 6 de diciembre a las 19 hasta el 28 de enero en Suipacha 1151. De lunes a viernes de 14.30 a 19, con entrada gratis.
- La revolución de la imprenta. En el décimo aniversario de su fundación, Ediciones Ampersand presentará en la sede del Hotel de Inmigrantes del Muntref Printing R-Evolution, 1450-1500, exposición curada por Cristina Dondi que abordará el impacto de la imprenta en el desarrollo económico y social de Europa. Además, con la exhibición de incunables, intentará reconstruir la circulación en la Argentina de los primeros libros impresos. Desde el miércoles próximo hasta el 20 de marzo, con entrada gratis en Av. Antártida Argentina s/n, entre Dirección Nacional de Migraciones y Buquebus.
- Una pasión simple: leer a Annie Ernaux, escribir con ella. Así se titula el encuentro organizado por el Instituto Francés de la Argentina, la Alianza Francesa de Buenos Aires, Céspedes Libros y las editoriales Cabaret Voltaire, Milena Caserola / Milena Paris y Tusquets Editores: una conversación que reunirá a dos escritoras argentinas, Virginia Cosin y Cecilia Fanti, en torno a la obra de la reciente Premio Nobel de literatura. Con entrada libre, en la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946), el miércoles 7 a las 19. La charla será moderada por la periodista Ana Clara Pérez Cotten. Luego, se proyectará el documental J’ai aimé vivre là (2020), de Régis Sauder, basado en textos de la autora francesa, con subtítulos en castellano.
- Un sonido para el tercer mundo. Sergio Pujol presenta su libro sobre el Gato Barbieri, junto con los críticos musicales Diego Fischerman y Humphrey Inzillo. El saxofonista Bernardo Baraj, acompañado en el piano por Abel Rogantini, tocará en vivo. La cita es el miércoles 7, a las 18, en el Auditorio Mercedes Sosa del Centro Cultural Borges (Viamonte 525). Entrada gratuita.
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectOtras noticias de Arte
Una galería popular. En una parrilla de Balvanera obras de arte se camuflan con el Chiqui Tapia y Maradona, banderines y botellas de licor
Agenda. 7 recomendados de arte y cultura para esta semana
Tras la lluvia y los reclamos. Anuncian un “plan de salvataje” para el Castagnino, el segundo museo más importante del país
Más leídas de Cultura
El mejor mural del mundo. Un argentino está en la final del concurso que hasta el martes espera el voto del público
"Las malas". La única novela argentina nominada entre setenta finalistas para un premio que otorga cien mil libras
Se "casó con la eternidad". A los 80, Marta Minujín tuvo su fiesta inolvidable en el Malba: llegó en colectivo y tiró un ramo negro
Un debate "innecesario". La momia se resiste a que le cambien el nombre: otro gesto del movimiento de lo políticamente correcto