7 Recomendados de arte y cultura para esta semana
La agenda del 16 al 22 de junio en Buenos Aires
LA NACION:quality(80):focal(961x363:971x353)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QIHS6CIRRJBF3DONKSN2NFFBZA.jpg)
- “Una caja de bombones”. La galería de arte Calvaresi inauguró ayer Bombonera, muestra de diseño que incluye piezas realizadas por Edgardo Giménez, Ricardo Blanco y Daniel Basso -las de este último, en colaboración con el Estudio Florida-, y que transforma la galería de San Telmo en una “caja de bombones”. De 17 a 21 en Defensa 1136, con entrada gratis.
- Día del escritor y la escritora. Esta tarde, en la Biblioteca Parque de la Estación (Juan Domingo Perón 3326), la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad organiza un encuentro para celebrar el Día del Escritor, que fue el lunes 13. Desde las 18, se podrá disfrutar del ciclo Vidriera Librera con la presentación del libro Estamos a salvo, de Camila Fabbri, que será entrevistada por la editora Mercedes Güiraldes.
- Visita guiada. Entre las actividades especiales que organiza el Museo Nacional de Bellas Artes para este viernes feriado se destaca la visita guiada a cargo de María Teresa Constantin, curadora de la muestra Juan Carlos Distéfano. La memoria residual, que reúne en el pabellón de exposiciones temporarias una selección de obras del escultor argentino. A las 17, gratis.
- Feria Invierno. Este sábado y domingo, pleno fin de semana extralargo por los feriados del viernes 17 y el lunes 20, se hace en Mar del Plata la primera Feria de Editoriales y Cultura Gráfica, que reunirá más de 80 editoriales independientes de todo el país y, también, proyectos vinculados con el fanzine, la encuadernación, la ilustración y la serigrafía de ciudades como Mar del Plata, Córdoba, Rosario, La Plata, Bahía Blanca y Buenos Aires. Habrá charlas con editores, escritores e ilustradores, con entrada gratuita. De 14 a 21, en el Teatro Auditorium (Av. Patricio Peralta Ramos 2280, Mar del Plata).
- Día de la Bandera. La Usina del Arte festeja la fecha patria, entre las 11 y las 20, con un menú especial integrado por charlas, talleres, shows musicales, danzas folclóricas y gastronomía. A las 12, se presenta el espectáculo infantil Nuestras Raíces, sobre la tradición argentina y la diversidad cultural. A las 15, habrá función de La Bicicleta Música para Andar, un show para bailar y cantar con ritmos latinoamericanos y argentinos como chacareras, gatos, zambas y chamamé. Entrada libre. Caffarena 1, La Boca.
- Gachi Hasper. La muestra Confluencias, de esta artista que realizó varias intervenciones públicas, reúne hasta el 5 de agosto en la galería Vasari pinturas sobre tela, cerámicas y acuarelas abstractas de reciente producción. De lunes a viernes de 11 a 19 en Esmeralda 1357, con entrada gratis.
- Hacedores de cultura. Así se titula la colección de libros de Luz Fernández Ediciones que se presentará el martes 21, a las 18.30, en el Espacio Arte x Arte (Lavalleja 1062). Participarán Luz Fernández, Luis Marina Bravo y Pablo Gianera.
Temas
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectMás leídas de Cultura
A los 80 años. Marta Minujín se "casará" con la eternidad y saldrá de gira mundial
Tenía 94 años. Murió Margaret Keane, la artista plástica que se obsesionó con los grandes ojos tristes
El divertido mapa de la risa. Ja ja, haha, LOL: no es lo mismo una risita irónica que una risotada y cada idioma tiene sus códigos
Nobel con guardaespaldas. Desde Turquía, Orhan Pamuk dice: "Aprendí mucho sobre la estupidez humana en la pandemia"
Últimas Noticias
A los 89 años. Murió el ingeniero Horacio C. Reggini, miembro honorario de la Academia Argentina de Letras
Un fotógrafo “revelado”. Llega a Buenos Aires una gran muestra de Alberto Haylli
Rubén Digilio y una obsesión: fotografiar la vida silvestre
Jardín de invierno, creatividad en plena pandemia
Agenda. Recomendados de arte y cultura para esta semana
Mucho más que un beso. Julio Bocca y Alessandra Ferri, el reencuentro de una pareja inolvidable detrás del telón de la Scala de Milán
¿Dónde estaba Bobby Fischer?
La historia detrás de la foto. Mamá triunfa
Tenía 94 años. Murió Margaret Keane, la artista plástica que se obsesionó con los grandes ojos tristes
Exclusivo suscriptores
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite