7 Recomendados de arte y cultura para esta semana
La agenda del 28 de abril al 4 de mayo en Buenos Aires
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/T2FTSQ5LMJEBTIFXUMYMQJ2K6A.jpg)
- Textiles en Malba. La primera muestra individual en la Argentina de la artista peruana Ana Teresa Barboza presenta catorce obras de su producción reciente. Se exhibe en paralelo con Aó. Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay, exposición que reúne 16 trabajos producidos entre 1993 y 2022 que recuperan prácticas textiles en la obra de diez artistas vinculados con el Paraguay. Hasta el 2 de agosto en Av. Figueroa Alcorta 3415. Jueves a lunes de 12 a 20; miércoles, de 11 a 20. Entrada general: $700; estudiantes, docentes y jubilados: $350.
- Feria del Libro. Desde este jueves hasta el lunes 16 de mayo, la Feria del Libro vuelve a copar el predio de La Rural. Cerca de 500 expositores, más de 1500 actos entre charlas y presentaciones y un “firmódromo” especial para los autores más populares. El sábado 30, desde las 20, ingreso gratuito y un gran programa de actividades para celebrar el Día de la Ciudad.
- La pasión argentina. La escritora Florencia Canale presenta en el Chacarerean Teatre una conferencia performática sobre los amores y las traiciones de héroes y heroínas argentinos de siglo XIX dentro y fuera del campo de batalla. Hoy a las 20 en Nicaragua 5565. Entradas por Plateanet.
- Colección Londaibere. La galería Nora Fisch dedica una muestra al acervo reunido por Alfredo Londaibere entre 1982 y 2014. Exhibido por primera vez, se conformó mediante compras e intercambio realizados en los contextos en los que se movió: el Grupo de Acción Gay en la década de 1980, los primeros años de gestión de Jorge Gumier Maier al frente de la galería del Centro Cultural Ricardo Rojas y su gestión como curador de Belleza y Felicidad (entre 1997 y 2002), entre otros. Hasta el 28 de mayo en Av. Córdoba 5222. De martes a viernes de 14 a 19; sábados de 15 a 19. Entrada gratis.
- De-formas. Así se titula la muestra de Carla Gimbatti y Natalia Abot Glenz que inaugura hoy a las 18 en la galería Cecilia Caballero (Suipacha 1151), con música del DJ Ramón de Oromí. Ambas artistas trabajan con diversos materiales para crear esculturas que invitan a pensar qué relación establece un cuerpo orgánico con la idea de movimiento. Hasta el 2 de junio, de lunes a viernes de 14.30 a 19, con entrada gratis.
- Estudio abierto. El sábado 30, de 15 a 20, Lobo Velar abrirá las puertas de su taller en La Boca (Caboto 725), para mostrar las obras realizadas durante la pandemia.
- Cardinales, camino a la ternura. Poéticas visuales en territorio nacional. El Museo Nacional Terry, de Jujuy, exhibe en el cuarto piso de la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985) el trabajo de más de 20 artistas de la región de la Puna en el marco del ciclo de exposiciones temporales El territorio no es un mapa. Visitas: miércoles a domingos, de 15 a 20, hasta el 31 de julio. Entrada gratuita.
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectOtras noticias de Arte
¿Cuándo Berni no fue erótico? Como un kamasutra, se exhiben doce dibujos explícitos que hasta ahora permanecían bajo llave
Día Internacional de los Museos. Por qué se celebra el 18 de mayo y cinco exhibiciones que no deberías perderte
De Warhol a Miguel Ángel. El maestro del Renacimiento se suma a la ola de récords en subastas
Más leídas de Cultura
¿Qué han hecho? Sorprendente sanación: un milagro argentino que recupera la memoria sobre “el Papa olvidado”
¿Qué se gana y qué se pierde? Detrás del censo, los usos de la estadística: una ciencia que está más viva que nunca
Se la creía destruida o perdida. La escultura de Dalí descubierta en una casa de Hawái después de más de 40 años
De Warhol a Miguel Ángel. El maestro del Renacimiento se suma a la ola de récords en subastas
Últimas Noticias
¿Cuándo Berni no fue erótico? Como un kamasutra, se exhiben doce dibujos explícitos que hasta ahora permanecían bajo llave
Estamos a salvo
Tormentas de tiempo
Miembros de número. La Academia Nacional de Periodismo incorpora quince integrantes
¿Qué se gana y qué se pierde? Detrás del censo, los usos de la estadística: una ciencia que está más viva que nunca
De Warhol a Miguel Ángel. El maestro del Renacimiento se suma a la ola de récords en subastas
¿Qué han hecho? Sorprendente sanación: un milagro argentino que recupera la memoria sobre “el Papa olvidado”
Día Internacional de los Museos. El poder de transformar el mundo y construir un futuro mejor, eje de la celebración
El multifacético Bertrand Russell. Conde, matemático, filósofo y pacifista, se cumplen hoy 150 años del nacimiento del Nobel
Exclusivo suscriptores
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite