Actualidad
El Martín Fierro en mandarín
Los versos del Martín Fierro traducidos al mandarín e ilustrados por destacados artistas como Carlos Alonso y Juan Carlos Castagnino se expondrán por primera vez en China, en la sede del Instituto Cervantes en Pekín. La muestra, organizada por el Museo del Dibujo y la Ilustración de Buenos Aires, llegará a aquella ciudad en octubre, después de una gira por Europa. El poema de José Hernández se exhibirá en español y en mandarín, acompañado por un glosario con los términos camperos. La traducción estuvo a cargo de Zhao Zhenjiang, profesor de la Universidad de Pekín experto en poesía latinoamericana.
Traductores de literatura infantil
A mediados de julio, durante la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires, tendrá lugar un taller sobre traducción y edición de literatura para chicos dirigido a traductores argentinos de alemán, francés, italiano e inglés especializados en el género. Los organizadores (la Fundación TyPA y la Fundación El Libro) seleccionarán ocho participantes que compartirán el seminario con invitados extranjeros. La convocatoria está abierta hasta el 10 de junio. Informes: www.typa.org.ar y letras@typa.org.ar. El mismo día cierra la inscripción para el taller ViceVersa, destinado a traductores de narrativa, ensayo, teatro y poesía de español y alemán, que se realizará en Alemania en octubre. Informes: claudia.cabrera.luna@gmail.com
Clínica de escritura creativa
El 8 de junio comienzan las clases de la clínica de escritura creativa, coordinada por Raquel Garzón y Daniel Ulanovsky Sack, del centro de estudios De Las Palabras (www.delaspalabras.com). Los encuentros se realizarán una vez por mes en Villa Ocampo (Elortondo 1837, Beccar). Serán seis jornadas intensivas de trabajo. Para inscribirse o solicitar más información, se puede escribir a academica@delaspalabras.com o comunicarse por teléfono al número 5237-1131.
Entrevista con la historia
En los próximos días llega a las librerías argentinas Entrevista con la historia (El Ateneo), de Oriana Fallaci. Publicado en Italia en 1974 y con dos ediciones en español de 1970 y 1980, el título se edita por primera vez en el país. En el libro, de casi 700 páginas, aparecen figuras clave de la historia mundial como Henry Kissinger, Yasser Arafat, Indira Gandhi y Giulio Andreotti en profundas conversaciones con la escritora italiana fallecida en 2006.
Proyectos culturales
El Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias, dependiente del Ministerio de Cultura porteño, abrió la convocatoria para sus distintas líneas de subdidios para proyectos culturales . Hasta el viernes 7 se reciben propuestas vinculadas con la preservación del patrimonio y hasta el 14, los relacionados con literatura, artes visuales, música, ciencia y danza. Bases e informes: www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/fondo_cultura
La música en su contexto
Todos los miércoles de junio y julio, a las 19, Claudia Guzmán dictará el segundo módulo del curso Música en Contexto, en la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. La propuesta es recorrer la práctica musical en el siglo XVIII, en diálogo con la pintura, la arquitectura y la literatura de la época. Inscripción: info@aamnba.org.ar y 4803-4062.
Observatorio y lecturas
El programa de estudios de encuadernación que organizan la Universidad de Palermo y Papelera Palermo organiza el encuentro "Papel: arte y oficio. Observatorio temático". La cita es el martes 4, de 10 a 12, en el aula magna (Mario Bravo 1050, 6º piso). El mismo día, a las 19, en Eterna Cadencia (Honduras 5574) habrá una sesión de lectura a cargo de Alejandra Laurencich, Osvaldo Aguirre y Esteban Castromán, entre otros. Todo con entrada libre.
En acción
Matías Capelli virtual
"Por estos días se publica el e-book Uno o dos centímetros por año (www.los-proyectos.com.ar). Es un relato largo que surgió a partir de un texto que escribí para una antología sobre Buenos Aires el año pasado. Como esos dibujantes que salen por la ciudad con el lápiz y la hoja a hacer bocetos a mano alzada, esa primera versión fue una especie de borrador en el que abordé por primera vez un rincón oculto de Buenos Aires."
Más leídas de Cultura
Lo que hay que leer. Los diez talentos sub40 que recomiendan los escritores consagrados
Protesta en el Palais de Glace. Deterioro y abandono de un edificio histórico para el arte que quieren convertir en Museo del Tango
Un acto de generosidad. La familia de César Pelli donó casi mil libros del genial arquitecto a la Biblioteca Nacional