Agenda cultural
Mario Bunge recibe distinción de la UBA
- La Universidad de Buenos Aires en el aula magna de la Facultad de Derecho y con la presencia del rector, Rubén Hallú y del decano de esa alta casa de estudios, Atilio Alterini, distinguirá a Mario Bunge con el doctorado Honoris Causa. El acto comenzará a las 18.30, con la conferencia de Bunge sobre: El enfoque sistémico del delito, en Av. F. Alcorta y Pueyrredón. Entrada libre.
MUSICA
Popular
- Hernán Cucuza Castiello, a las 21, en Defensa 1575. Entrada libre. Inf.: 4307-6506.
- Flavio Catuara, a las 21, en Avda. de Mayo 825. Informes: 4342-4328.
- Divina Gloria, a las 21, en Av. Callao 966. Informes: 4813-6888.
- Mariano Otero Orquesta, a las 21, en Balcarce 460. Informes: 5237-7200.
- Grupo Malvela de Galicia, a las 19, en Zabala y Villanueva. Inf.: 4902-7428; 4788-5400.
CONFERENCIAS
Entrada libre
- Il paradiso di Dante, por Raffaele Campanella, a las 19, en M. T. de Alvear 1119. Inf.: 5252-6800.
- La doctrina social de la Iglesia y las relaciones internacionales, por Giampaolo Crepaldi, a las 18.30, en Uruguay 1037. Inf. e inscripción: 4811-0071/4.
- Para familiares de trabajadores sin trabajo, por Elina Aguiar, Miriam Vinitsky, a las 16, en Av. Callao 569, 3er. cuerpo, 1º piso. Informes: 4373-0397; apdh@apdh-argentina.org.ar.
- La medición del impacto mediático de las situaciones de crisis, por Cecilia Mosto, a las 19, en Paraguay 1457. Informes e inscripción: 4815-3290.
- Acerca del concepto de Nachieben en Warburg y sus derivaciones para una ciencia de la historia, por José Emilio Burucua. Informes: biblioteca@sanagustin.org.+.
- La escritura y los escritores en Brasil, por Nélida Piñón, a las 18.30, en Av. F. Alcorta 3415. Informes: 4808-6500.
- La magia de los musicales de Londres: Los miserables, por E. Graciotti, a las 19.30, en Suipacha 1333. 4393-2004.
- Mayo 68 como acontecimiento en el mundo: la joven pintura francesa: ¿Una herencia sin testamento?, por Maurice Matieu y Marta Minujin, (con traducción simultánea), a las 19.30, en Av. Córdoba 946.
- Roma en el arte durante el Renacimiento y el barroco, por G. Jaccuzzi, a las 18.30, en Cabildo 2772. 4371-2480.
- Una visión de la política exterior en el siglo XXI, por Eduardo A. Sadous, a las 19, en B. Mitre 2152. Informes: 4342-3917.
- Buscar mientras se puede encontrar, por Tomás Mackey, a las 20, en Av. del Libertador 1140. Informes: 4806-7699.
Cine - arte
- Pascualino siete bellezas, de Giancarlo Giannini y Shirley Stoler, a las 19, en Tucumán 1646. E. libre. Informes: 4371-2480.
- Mussolini último acto, de Carlos Lizzani, a las 19, en Reconquista 775. Entrada libre.
- Ciclo negro norteamericano, a las 19, en estación Ministro Carranza de la línea D. E. libre.
- Las coristas, de George Cukor, a las 14.30 y a las 19.30; La impetuosa, a las 17 y a las 22, en Corrientes 1530.
Presentaciones de libros
- Buenos Aires. El oficio de soñar , de David Moguilevsky, a las 19.30, en San José 524.
- El gran capitán. Crónica de un viaje al litoral , de Valeria Zurano, a las 19, en Corrientes 1543. E. libre. Inf.: 5077-8016.
- Mariposa mortal , de Ingrid Boström, a las 19, en Tucumán 422. E. libre. 15-6982-0314.
BELLAS ARTES
Inauguraciones
- Jan Jindra , Los viajes de Franz Kafka, fotografías, en Tucumán 535, a als 19.30. Informes: 4319-8029.
- Colectiva , Grupo de arte Alción, en 25 de Mayo 359. Inf.: 4316-7000.
En exposición
- Tarsilia do Amaral , en Av. Figueroa Alcorta 3415. Cierra el 2 de junio. Inf.: 4808-6500.
- Noelia Carrió , pinturas, en Emilio Mitre 71, Martínez. Cierra el 7/5. Inf.: 4793-3212.
- Sebastián D´Amore , Collages, en Av. Corrientes 1543. Cierra el 4/5. Informes: 5077-8000.
- Flavia Da Rin , El misterio del niño muerto, fotografías, y Leopoldo Estol , La mañana del mundo, en Florida 1000. Cierran el 3 de mayo. Inf.: 4313-8480.
- Gatica - Barberis - Sita , Tres historias tres, en Laprida 1963. Cierra el 2 de mayo. Informes: 4803-9764.
- Mega - Lascano , en Panamericana km 49.5, Pilar. Cierra el 2/5. Inf.: (02322) 474495.
- Nicolás Menza , El banquete y otros platos, en Av. P.de Mendoza 1835. Inf.: 4301-1080.
- Daniel Rodríguez , Foto-grafías 1979-2005, en Av. Corrientes 1530. Cierra el 1 de junio. Informes: 4374-1385.
- Zara Zayat , pinturas, en calle 48 Nº 698, esquina 9, La Plata, a las 19. Cierra el 2 de mayo. Informes: 0221-4824795.
- Colectiva , Escenas de arquitectura, nuevas arquitecturas francesas para el espectáculo y la cultura, en Viamonte esq. San Martín. (Es una iniciativa conjunta del Centro Cultural Borges, la embajada de Francia y de la Universidad de Tres de Febrero.) Entrada libre. Inf.: 5555-5359; 4312-4196.
- Colectiva , Los artistas del pueblo. 1920-1930, organizada por la Fundación OSDE, a las 19, en Imago Espacio de Arte, Suipacha 658. Cierra el 31 de mayo. E. libre. Inf.: 4328-7430.
- Colectiva , Artistas plásticos contemporáneos, en Pedro de Mendoza 1887, 1º. Cierra el 30. Informes: 4302-7053.
- Colectiva , La guerra de las Malvinas, en 25 de Mayo 263. Cierra el 12/6. E. libre. 4339-0800.
FERIA DEL LIBRO
Conferencias
- 13as. jornadas nacionales sobre la vocación, la capa-citación y el empleo en la Argentina: Medicina, por Antonio Cutrona Castro, José A. Fuentes Oro, a las 14.30, en la sala J. H; Herber: el poeta Nº 1 de Polonia, por el Círculo Literario Metáfora, a las 17, en la sala V. O.; El año 1968 y el juicio de la historia, por Phillippe Artières, Bárbara Cassin, a las 18, en la sala D.F. S.; La palabra digital, textos nacidos en Internet, bolgs, foros, blognovelas, y nuevas tendencias literatiras, por marcelo Guerriri, Pablo Mancini, a las 18, en la sala M.E.M.; Literatura eslovena contemporáena, por Mitja Cander, a las 18.30, en la sala A.S.; Estética de la periferia urbana del Brasil, por Heloisa Buarque deHolanda, a las 18.30, en el stand 2223; Memorias y desmemorias de las autobiografías, por Ruth Corucera, Ernesto Shóo, a las 20, en el rincón de lectura; Inseguridad, ficción y realidad, por Vicente Battista, a las 20, en la sala R.R.
Presentaciones de libros
- Justicia adicta, de Gabriel Ramonet, a las 15, en la sala D. F. S.; Antiguas y pequeñas historias de amor de esclavos, indios, feos, indecisos y otros perdidos en la vida, de Eduardo Ortiz Sosa, a las 18, en la sala J.M.G.; Desde la soledad y la esperanza, de Alberto Guerra, a las 16, en la sala A.B.C; Problemas en el ropero... y otros versos diversos, de Liliana Cinetto, a las 16.30, en la sala A. S.; Relaciones interpersonales. Imágenes del Self, de Gustavo Daniel Belaústegui, a las 18, en la sala J.V.; De brisa a ... Huracán, de María Emilia Alcorta, a las 18, en la sala R.R.; La razón de los amantes, de Pablo Simonetti, a las 18.30, en la sala J.C.; Decidme cómo es un árbol, de Marcos Ana, a las 19.30, en la sala D.F.S.; Nuevos medios. Estrategias de convergencias 3.0, de Roberto Igarza, a las 19.30, en la sala R.A.
- Julio Bocca, Cecilia Figaredo y Elio Marchi: con Pablo Sirvén, a las 18.30, en la sala Jorge Luis Borges.
Fax Agenda: 4319-1990
lanacionarConforme a los criterios de
Más información