Agenda cultural
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Coliseo
- Esta noche inicia sus conciertos del año la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, con la dirección de Zsolt Nagy y Boris Giltburg, solista, en piano. En Marcelo T. de Alvear 1125, a las 20.30. Informes: 4816-3789, 4814-3056.
MUSICA
Clásica
- Orquesta de Cámara de San Telmo, dirección Gustavo Massun, a las 19, en Av. Rivadavia 1864. E. libre. Inf.: www.labellamusica.org.
- Música clásica en el Borges, a las 20.30, en Viamonte Esq. San Martín. Informes: 5555-5359.
Folklore
- Osvaldo Chávez, a las 21, en Viamonte 525. Inf.: 5555-5359.
Popular
- Caoba Jazz Band, a las 19.30, en Callao 1542. E. libre. Informes: 4801-0081.
- Jazz en quinteto, a las 21, en Paraguay 1338. E.libre. Inf. y reservas: 4382-1858, ucesarte@gmail.com.
- Osvaldo Chávez, presenta Un Supremo Entrerriano, a las 21, en Viamonte esquina San Martín. Informes: 5555-5359.
- Puente Celeste, a las 20.30 y 22.30, en Humboldt 1857. Informes: 4777-6956.
- Celia Saia, tango, a las 19.30, en Bolívar 860. Inf.: 4300-0784.
- Vivian Goddard, a las 21, en M. T. de Alvear 1155. Inf.: 4811-0673.
- Nina Polverino, a las 21.30, en Salguero 1884 1º. Inf.: 4829-1562.
- Marcelo Balsells y Leo Sujatovich, a las 21.30, en Av. Callao 892. Informes: 4812-8707.
- Vanina Fernández y Bernardo Ríos, a las 22, en Pte. Perón 2543. Informes: 4952-0300.
- La heroína del blues, tributo a Janis Joplin, a las 22, en Pje. Lanín 168. Informes: 15-5929-0332.
Danza
- En el Centro Nacional de la Música, en el marco del ciclo Jueves de Danza, se presenta el Ballet Folklórico Nacional, con la dirección de Eduardo Rodríguez Arguibel. A las 20, en México 564. Informes: 4361-1672. Entrada libre.
Recital de la poesía aragonesa
- Recital de la poesía Aragonesa, presentado por Jorge Fondebrider, a las 19, en Agüero 2502. Entrada libre
CONFERENCIAS
Entrada libre
- Nuevos materiales estructurales y acciones no convencionales, por Bibiana M. Luccioni, a las 18, en Av. Alvear 1711. Informes: 48071137, www.acadning.org.ar
- Dolor cervical y de espalda, recomendaciones y ejercicios para mejorar, por Juan Pablo Guyot, a las 11, en Libertad 860 PB. Inf. e inscrip.: 5031-9722, idim@idim.com.ar.
- El Cid Campeador en el siglo XXI, por Carmen Medrano, a las 19, en Chile 832. Informes e inscripción previa: 4343-8427.
- 30 años de la experiencia de Trieste, por Pasquale Evaristo y Raffaelle Dovenna, a las 20, en Diagonal Norte 943. Informes 4551-2250.
- Escribir en colaboración. Historias de dúos de escritores, por Michel Lafon y César Aira, a las 19.30, en Córdoba 946. Inf.: 4322-0068.
- Dolores en el pecho, chequeos y controles ¿qué hacer, cuando y cómo?, por Fernando Botto, a las 18.45, en Blanco Encalada 1525. Inf. e inscripción previa: 4787-7500, interno 3393.
- La educación del cerebro, por Horacio Krell, a las 11, en Av. de Mayo 950. Informes: 4334-5403, www.ilvem.com .
- ¿Cómo evaluar correctamente un proyecto o valuar una empresa?, por Mariano Merlo, a las 18.30, en Lavalle 485. Informes: 4393-5588; omar.duarte@ub.edu.ar.
- Dolorosa actualidad: el abuso sexual contra los niños, por Irene Fridman y Jorge Volnovich, a las 20, en Vte. López 2220.
ARTES
Inauguraciones
- María Fernanda Piamonti, París Londres, pinturas, a las 19, en Castex 3217. Cierra el 12 de mayo.Informes: www.elpuentegaleria.com.ar .
- Marcia Schvartz, a las 19, en Av. Alvear 1595. Cierra el 29 de mayo.Informes: 4331-9534.
- Luis Tomasello, a las 19, en Junín 1930, sala Cronopios. Cierra el 31 de mayo. Informes: 4803-1040.
- Colectiva, Marcela Casaburiz, Mirta D´Andrea y Angie Alvarez Colombo, a las 19, en Perú 272. Cierra el 12/5. Informes: 4331-9534.
Inauguraciones en el Palais de Glace
- En el Palais de Glace se inauguran cinco muestras: Roberto Scafidi, retrospectiva 1994-2009; Laberintos de miradas, fotografías; Gonzalo Oxenford,fotografías; Proyecto circular y Leila Tschopp, Aún cuando yo quisiese crear. A las 19, en Posadas 1725. Cierran el 25/5 .Entrada libre.Informes: www.palaisdeglace.org .
Cine-arte
- No todos fueron asesinos, de J. Baier, a las 18.30, en Montevideo 919. Entrada libre con inscripción previa al 4811-3588.
- Los asesinos están entre nosotros, de W. Staudte, a las 14.30 y 19.30; Los arquitectos, de Peter Kahane, a las 17 y a las 22, en Av. Corrientes 1530. Inf.: 0800-333-5254.
EN LA FERIA DEL LIBRO
Presentación de libros
- Colección fascículos de EUDEBA para docentes de escuelas secundarias, a las 17, en la sala Victoria Ocampo.
- Antisemitismo: el odio genérico, de S. Samuels, M. Weiztman y S. Widder, a las 18.30, en la sala J. M. G.
- La sociedad de la nieve, de Pablo Vierci, a las 19, en la sala Julio Cortázar.
- Emociones tóxicas, de Bernardo Stamateas, a las 20, en J. Gorriti.
- Nación, identidad e independencia, de P. Chami, a las 21, en la sala Adolfo Bioy Casares.
Para mañana
- Gaturro 13, de Nik, a las 16.30, en la sala J. M. G
- Matemática, ¿estás ahí? . Episodio 100, de A. Paenza, a las 16.30, en la sala J. H.
- Rosas colombianas, de A. María Bovo, a las 19.30, en la sala R. A.
- Comer y pasarla bien , de Narda Lepes, a las 20, en la sala J. C.
- El secreto de Lisboa. Un secuestro político de novela , de L. Mattini, a las 21.30, en la sala Jorge L. Borges.
Conferencias
- Tradición y modernidad en la narrativa para escolares, por B. Bilbao Richter, N. Norris, R. Pardo Belgrano, G. Perriconi y C. Pizarro, a las 17, en la sala Julio Cortázar.
- Derechos culturales y acceso a la información, por M. Di Pietro, J. I. García Hamilton y M. Pinto, a las 17.30, en la sala R. A.
- Judith Butler, cara a cara con una intelectual fascinante, entrevista por Raquel San Martín, a las 19, en la sala Jorge Luis Borges.
- Noche de Suecia, por Henning Mankell, a las 20.30, en la sala José Hernández.
Para mañana
- Día del trabajador, por Osvaldo Bayer, a las 19, en el stand 2020.
- El presente y futuro de Argentina por I. Chevesky y otros, a las 20, en la sala Domingo F. Sarmiento.
- Obama y el nuevo escenario internacional, por O. Guariglia, F. Iglesias y J. G. Tokatlián, a las 20.30, en la sala L. L.
Para la comunidad
- El Consejo Aragentino de la Danza informó que abrió la inscripción al Primer certamen nacional de danza Julio Bocca. Está destinado promover a jóvenes de entre 15 y 18 años de ambos sexos que residan en el país, hasta el 30 de junio. Informes: certamen@consejoargentinodeladanza.com.
FAX Agenda 4319-1990
lanacionar
Conforme a los criterios de
Más información