Aguzar la imaginación para ir lejos
A nivel global se han producido más cambios en el mercado de arte en los últimos 20 años que en el resto de la historia. El galerismo ha intentado mantenerse al día generando anticuerpos para enfrentar no sólo las numerosas recesiones y rebotes económicos, sino también los nuevos modos de acceso al arte. Las galerías han tenido que aguzar la imaginación para atraer nuevos públicos y mantener la atención de los consumidores tradicionales. Hoy la clave es la capacidad de gestión. El modelo tradicional que se limitaba a exponer buenas obras de arte y esperar que los compradores fueran a buscarlas está caduco. El mercado es mucho más complejo y competitivo, exige estrategias más proactivas y salir a buscar compradores.
Por otro lado, en la actualidad hay muchas otras vías de acceso al arte como los sitios online, las redes sociales y las ferias de arte. Incluso las casas de remate no limitan su injerencia al mercado secundario, sino que juegan un rol que impacta fuertemente el sector primario. Por eso, hay que sostener y garantizar un sistema de arte sólido y coherente, con una táctica basada en mayor especialización, generar valor, contexto, facilitar el acceso a las nuevas expresiones, brindar conocimiento y discrecionalidad.
En este sentido es muy importante el surgimiento de espacios jóvenes que resultan ser incubadoras de nuevos compradores de arte, ya que por su estilo y precios accesibles atraen a un público todavía inexperto, pero con gran necesidad de ser educado y partícipe de expresiones artísticas que reflejan su época.
Es fundamental hacer una buena planificación, bajar los costos fijos, participar de proyectos cooperativos y llegar adonde están los compradores. Las políticas públicas deben acompañar para asegurar que los bienes culturales puedan circular libremente y ciertas actividades reciban apoyo. Todos los agentes de arte contemporáneo en los países de América latina están pidiendo lo mismo.

Avelluto se despide de Cultura con la entrega de los premios nacionales

El Malba anunció su programación 2020 y tendrá hoy su propio traspaso de mando

La vida y sus instrucciones de uso, según la imaginación de Flavia Company
