BA Photo: último día para recorrer la fiesta de la imagen
Con un crecimiento del 12 % de público sobre la edición anterior, la feria de fotografía puede verse, de 13.30 a 20.30, en el Centro Cultural Recoleta
lanacionar:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XR566JLV25BOPBSHK7OC7XTDVY.jpg)
La 11a edición de Buenos Aires Photo, la fiesta de la fotografía latinoamericana, convocó en sus primeros cuatro días a unas 25.000 personas, casi un 12 por ciento más que la cita del año pasado. El público todavía tiene tiempo de visitarla hoy, de 13.30 a 20.30, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
Esta jornada fue sumada al programa inicial debido al retraso del inicio, previsto para el jueves pasado y reprogramado por el corte de energía eléctrica que afectó a ese barrio porteño.
"Buenos Aires Photo es una marca posicionada; una feria que ocupa un lugar importante en la agenda de los fotógrafos. Por la visibilidad que tiene, se ha convertido en un espacio para mostrar nuevos proyectos", evaluó ayer el gestor cultural Diego Costa Peuser, director de la feria y de la revista Arte al Día.
"La fotografía forma parte del arte contemporáneo e integra las grandes colecciones", afirmó Costa Peuser a LA NACION. Y agregó: "Además, hay algunas [imágenes] que se pagan diez o veinte mil dólares. Esto quiere decir que tienen un valor reconocido y consolidado".
Con una veintena de importantes galerías, la visita de prestigiosos coleccionistas, la dirección artística de Francisco Medail y la asesoría curatorial de Rodrigo Alonso, Buenos Aires Photo exhibe este año importantes novedades en su propuesta, como el homenaje a George Friedman, uno de los miembros de la Carpeta de los Diez, agrupación de fotógrafos profesionales creada en Buenos Aires a mediados del siglo XX. Si bien aún no es muy conocido a nivel de público general, como tampoco lo son otros miembros de esa agrupación, las obras de Friedman sedujeron a más de un coleccionista.
Otro de los espacios nuevos que atrajeron la atención de los visitantes fue el dedicado a la fotografía antigua, que tomó un nombre vinculado con los grandes gabinetes de curiosidades: Wunderkammer.
La invitada internacional de este año fue Luz María Bedoya, artista peruana que trabaja la fotografía, el video, la instalación, el texto, el dibujo y el audio.
Otro éxito de esta edición fue el espacio Fuera de Foco, de Solo Projects, dedicado a galerías jóvenes. Propuesto por segunda vez consecutiva, Fuera de Foco, ofrece cinco instalaciones que proponen diálogos entre la fotografía y otras disciplinas.
La muestra tiene una entrada general de $ 90; los jubilados, los menores de 12 años y los estudiantes universitarios con la acreditación correspondiente abonan $ 45.
Temas
Más leídas de Cultura
Protesta en el Palais de Glace. Deterioro y abandono de un edificio histórico para el arte que quieren convertir en Museo del Tango
Lo que hay que leer. Los diez talentos sub40 que recomiendan los escritores consagrados
Tenía 94 años. Murió Margaret Keane, la artista plástica que se obsesionó con los grandes ojos tristes
Elogio de las librerías de saldos