Breves
Congreso de educación. Revista Historia. Muestra de libros infantiles sudafricanos.
EXPERTOS INTERNACIONALES
Congreso de educación
- Con la presencia de 70 académicos de 53 universidades de todo el mundo, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) realizará del 5 al 7 del mes próximo el XXI Congreso Internacional sobre "Enseñanza-aprendizaje interactivo", que organiza la World Association for Case Method Research and Application. En el encuentro se analizará la utilización del método de casos en la investigación y la enseñanza. Habrá 62 presentaciones sobre estudios de casos corporativos, los factores de éxito en la educación a distancia, el uso del lenguaje en el aula, la responsabilidad social y ciudadana, grupos educativos interculturales, cómo escribir, enseñar y aprender con casos, un foro sobre "Educación, cultura y diversidad", y la conformación de redes internacionales para la investigación y la docencia, entre otros temas. Se hará en Paraguay 1338 (4815-3290, interno 363, erosker@uces.edu.ar y www.uces.edu.ar ).
NUEVO NUMERO
Revista Historia
- Apareció el N° 94 de la revista-libro Historia, dirigida desde su fundación por el historiador Armando Alonso Piñeiro. En esta entrega, Jorge Reinaldo Vanossi escribe sobre "Dimensión social en la Constitución histórica", y se publican notas sobre "El mural maldito de Siqueiros", por Santiago Senén González; "El tango: del prostíbulo al Vaticano", por Federico Pérgola; "La potabilización del agua en Buenos Aires", por Agustín García Puga y Federico Pérgola, y "Orígenes de la educación a distancia en la Argentina", por Jorge Padula Perkins, entre otros artículos. La revista tiene su sede en Perón 1515, 10° A (4371-9942).
EN EL CENTRO BORGES
Muestra de libros infantiles sudafricanos
- Ayer, en el Centro Cultural Borges, se inauguró la exposición de libros infantiles sudafricanos titulada "Una década de democracia en Sudáfrica" y organizada por la embajada de ese país, junto con la Dependencia de Investigaciones sobre Literatura Infantil de la Universidad de Sudáfrica. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 2 de julio, reúne una colección de 90 libros infantiles y 30 ilustraciones originales. La muestra apunta a fortalecer la cooperación cultural y educativa entre Sudáfrica y la Argentina y coincide con el décimo aniversario de la elección del primer gobierno democrático sudafricano.
lanacionar
Conforme a los criterios de
Más información