Un grupo de abogados planea juzgar al Pontífice durante su visita
La campaña para arrestar a Benedicto XVI por "crímenes contra la humanidad" cuando visite el Reino Unido en algunos meses recibió el respaldo del activista ateo Richard Dawkins. El autor de The selfish-gene ("El gen egoísta") y The God delusion ("El espejismo de Dios") dijo que "abrazaba cordialmente" la iniciativa lanzada por el ateo Christopher Hitchens.
¿En qué consiste tal campaña? Abogados de derechos humanos en el Reino Unido preparan una acusación contra el papa Benedicto XVI por su presunto encubrimiento de abusos sexuales contra menores por parte de sacerdotes católicos.
El doctor William Oddie, ex editor de la revista The Catholic Herald, calificó al proyecto de "lunático". El objetivo de los activistas es opacar la planeada visita papal al Reino Unido, el próximo mes de septiembre, la primera de un pontífice a este país desde 1982.
Los abogados Geoffrey Robertson y Mark Stephens están considerando tres posibilidades: solicitarle a la fiscalía británica que inicie el procesamiento legal del Papa; iniciar su propia querella civil o referir el caso a la Corte Penal Internacional.
El escritor e iniciador de la campaña, Christopher Hitchens, dijo que el Vaticano no es legal, lo que plantea la pregunta de si el Papa, como jefe de Estado, podría reclamar inmunidad diplomática.
"Naciones Unidas, en sus orígenes, le negó un lugar en su seno al Vaticano, pero le concedió un estatus único: el de "observador", permitiéndole ser signatario de algunos tratados y hablar y votar en conferencias donde promueve sus controvertidos dogmas sobre el aborto, la anticoncepción y la homosexualidad", señaló Hitchens.
Richard Dawkins escribió en su blog: "Me siento optimista respecto a que concientizaremos a la gente hasta un punto en que el gobierno británico considere difícil seguir adelante con la visita papal".
En su columna de "The Guardian" publicada anteayer, el periodista George Monbiot escribe: "Imagínense al Papa esperando juicio en una cárcel británica y sólo entonces comienzan a quedar claras las implicaciones de una idea radical que jamás ha sido aplicada: la igualdad ante la ley".
La noticia de la visita del Papa fue dada a conocer poco antes de que emergieran las acusaciones de que Benedicto XVI había firmado una carta que dilataba la sanción contra un sacerdote pedófilo en Estados Unidos.
La polémica se produce luego de una serie de escándalos por casos de abusos sexuales que involucran a la Iglesia católica en Estados Unidos, Irlanda, Alemania y Noruega, entre otros países.
El Vaticano ha defendido al Papa aduciendo que éste ha mostrado su disposición a reunirse con más víctimas de abusos sexuales, mientras la Iglesia acaba de publicar pautas en Internet para que los obispos puedan enfrentar las acusaciones de estos delitos.
BBC Mundo