Caputo tiene apoyo entre los rectores
Los rectores de las universidades nacionales retomaron protagonismo en el conflicto generado por el proyecto de reorganización del sistema científico que impulsa el secretario del área, Dante Caputo.
Ayer, un grupo de rectores se acercó a la Casa Rosada para entregarle en mano al presidente Fernando de la Rúa un documento en el que dejan claro su apoyo al plan oficial, que entre otras medidas propone transferir la investigación a la órbita de las universidades.
En la reunión, de la que participaron, además de Caputo, el presidente del Conicet, Andrés Carrasco, y el secretario de Educación Superior, Juan Carlos Gottifredi, no se avanzó en precisiones sobre la manera en que se implementaría el proyecto.
"Apoyamos los lineamientos del plan y queremos tener una participación más activa en la discusión", sintetizó el rector de la UBA,Oscar Shuberoff, uno de los redactores del documento que se entregó al presidente.
Desde su presentación, hace un mes, el plan de Caputo concentró el rechazo unánime de los investigadores, quienes aseguran que, de ponerse en práctica, provocaría la desaparición del Conicet, y reclaman no haber sido consultados para el diseño del proyecto. Como señal de protesta, el miércoles último tomaron pacíficamente la sede del organismo y pidieron la renuncia de Caputo y de Carrasco.
En ese sentido, la iniciativa de los rectores sirvió también como respuesta de Caputo a la ofensiva de los científicos. Terminado el encuentro, el secretario aprovechó para reafirmar que su propuesta "en ningún caso se propone la destrucción del Conicet, sino la renovación de una institución que precisa movilidad interna". Afirmó su intención de sumar a los investigadores, becarios y personal de apoyo del Conicet a la discusión y aseguró que "es comprensible la preocupación, pero no entiendo la reacción virulenta de algunos".
Fuera de agenda
El documento que los rectores entregaron a De la Rúa lleva la firma de 25 de los 36 rectores de universidades nacionales. En rigor, se trató de una iniciativa de un grupo de autoridades universitarias, entre ellas de los rectores de la UBA y de las universidades de La Plata, Córdoba, el Litoral, Rosario, Quilmes, General San Martín y la Tecnológica Nacional.
Según pudo saber La Nación , antes del encuentro con De la Rúa los rectores habían compartido la habitual reunión plenaria del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Fuera de agenda, Shuberoff manifestó que el CINnunca había dado opinión sobre el proyecto y propuso tratar un documento que la expresara.
"Algunos rectores ya se habían retirado, y otros prefirieron no dar tan abiertamente su apoyo", dijo uno de los rectores participantes.
"Creo que el CINdebería convertirse en la sede de la discusión", explicó Shuberoff a La Nación , y comentó que se proponen convocar a todos los investigadores universitarios a debatir el tema en el organismo.
La invitación podría extenderse a las universidades privadas. Según dijo Gottifredi a La Nación , "tienen que sumarse al debate para abrir más opciones para los investigadores". Al respecto, el ministro de Educación, Juan Llach, precisó que la integración del sistema científico con las universidades debe incluir tanto a las instituciones privadas como a las públicas".