Casco Histórico: el barrio más antiguo le hace un homenaje a sus mujeres
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GD222FAJVBHBVDAKEZYG3KPUEQ.jpg)
"En este barrio hay ladrillos de verdad", dice Teresa Gargiulo, vendedora de botones antiguos en la Feria de San Telmo. Con un puesto en la plaza Dorrego que, hasta antes de la cuarentena, atendía todos los fines de semana, Gargiulo es una de las protagonistas del ciclo de entrevistas Mujeres detrás del Casco, que puede verse en la web Cultura en casa y en las redes sociales de la Dirección de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la ciudad de Buenos Aires.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Casco Histórico BA (@cascohistoricoba) el
Suerte de homenaje del Ministerio de Cultura porteño al barrio más antiguo de la ciudad y a sus vecinas, las entrevistas reflejan diversos puntos de vista y experiencias de siete mujeres que viven en la zona. Una de ellas es Adriana Amado, comunicadora social e investigadora, que antes de la pandemia solía recorrer las calles de San Telmo a pie. "En el casco histórico estás conectado con el mundo", asegura. Desde Plaza de Mayo hacia el sur, en el casco se concentran los edificios con mayor antigüedad, como el Cabildo, la Catedral y la Manzana de las Luces. Y también, el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Iglesia de San Ignacio y la Librería Ávila, ex Librería del Colegio, que es parte de un homenaje en otra serie del programa Cultura en casa, "Librerías con historia", en el que los libreros muestran sus locales y recomiendan lecturas. Ya se puede (www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa/que-ver/entrevistas) ver el capítulo dedicado al centro cultural El Más Acá; pronto le seguirán Fedro Libros y Avila, todas vecinas de la zona.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Casco Histórico BA (@cascohistoricoba) el
Entre los testimonios de las mujeres del casco se destaca el de la artista plástica Gloria Audo. "El patrimonio intangible de San Telmo es la gente que lo habita. Hay un nexo entre la memoria, el tiempo y la identidad y todo eso hace el patrimonio", asegura la pintora.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Casco Histórico BA (@cascohistoricoba) el
Eleonora Dorrego, una arquitecta que nació en la esquina de Perú y Venezuela, vive justo frente a la plaza de San Telmo que lleva el apellido de su familia. Allí es donde tiene el puesto de botones Teresa Gargiulo, que cuenta en la entrevista que tiene un club de fans que iba a visitarla a la feria todos los domingos antes de la cuarentena. Lo recuerda con nostalgia cuando dice: "La feria es el único lugar donde soy auténticamente feliz".
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HP4EQ27U6VHFBMX5HJDIGETJEE.jpg)
Más leídas de Cultura
La herencia de Kodama. Sus sobrinos dijeron por primera vez qué harán con el legado de Borges
Instantáneas. La Otra Mirada: en un mundo feroz, de Tijuana a Kabul, la vida sabe abrirse paso
El supermercado como museo. Una oferta cultural sorprende entre las góndolas
Fábrica de estrellas. La foto de un argentino que retrata la belleza de la galaxia, entre las mejores de la Vía Láctea