Ceferino fue proclamado beato
Fue en la localidad rionegrina de Chimpay, donde se realiza la ceremonia; Benedicto XVI dijo que el mapuche "ilumina el camino a la santidad"
lanacionarCeferino Namuncurá se convirtió en el primer beato indígena de la Argentina y quedó a un paso de la santidad, en una ceremonia que se realiza en la ciudad rionegrina de Chimpay, presidida por el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado de la Santa Sede.
"Ceferino es beato", dijo Bertone al confirmar oficialmente la beatificación de Ceferino Namuncurá.
El purpurado vaticano precisó, ante la algarabía de los cientos de miles de fieles que participan de la ceremonia de beatificación, que la fiesta religiosa del joven mapuche será el 26 de agosto, fecha de su nacimiento.
Previamente, Hermelinda Painequeo y Aparicio Millapi pidieron en "mapudungun", lengua originaria de los mapuches, la beatificación del hijo de la tierra.
La misa es presidida por Bertone, como enviado del papa Benedicto XVI, y de la celebración participan, entre otras autoridades, el cardenal primado de la Argentina, Jorge Bergoglio, el vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, y el rector mayor de la orden de los salesianos, Pascual Chávez Villanueva.
La ceremonia, que se televisa a todo el país por varias señales, se realiza sobre un escenario de 800 metros cuadrados.
Entre los invitados especiales estará ubicada Valeria Herrera, una joven madre cordobesa de 33 años, que hace nueve años experimentó en su propio cuerpo, tras pedir la intercesión de Ceferino, la curación inexplicable para los médicos de un cáncer de útero.
Todas las actividades tendrán lugar en el Parque Ceferiniano, cerca del sitio en donde nació Ceferino el 26 de agosto de 1886, en las tolderías levantadas por su padre, el cacique Manuel Namuncurá, después de su rendición ante las tropas militares comandadas por el general Julio Argentino Roca.
El Papa destacó las virtudes de Ceferino. En Roma, el papa Benedicto XVI destacó que la vida del mapuche argentino Ceferino Namuncurá.
El Papa, tras el rezo del Ángelus, dio gracias al Señor por el "testimonio extraordinario" de Namuncurá, estudiante de 19 años que, "animado por su devoción a la Eucaristía y por su amor a Cristo, deseaba ser salesiano y sacerdote para mostrar el camino hacia el cielo a sus hermanos mapuches".
Benedicto XVI destacó que "con su vida ilumina nuestro camino hacia la santidad, invitándonos a amar a nuestros hermanos con el amor con que Dios nos ama".
Además, pidió a "María Auxiliadora que el ejemplo del nuevo Beato, produzca abundantes frutos de vida cristiana, principalmente entre los jóvenes".
El Papa saludó "con afecto" a los fieles de lengua española y en modo especial a las comunidades eclesiales de Argentina así como a "los miembros de la gran Familia Salesiana, que celebran hoy, con inmensa alegría, la beatificación" de Ceferino Namuncurá.