Celebran sus primeros 100 años la iglesia y el colegio San Agustín
La meta de la formación integral del alumno, teniendo en cuenta su dimensión personal, académica, social y religiosa, desde una visión cristiana, alimenta la misión del Colegio San Agustín, de esta ciudad, que hoy celebra su primer centenario.
A 100 años de la colocación de la piedra fundamental del colegio y de la iglesia homónima, que se levanta en la avenida Las Heras 2560, hoy, a las 19.30, presidirá una misa el obispo de Cafayate, monseñor Cipriano García Fernández, sacerdote agustino.
Se trata de dos expresiones de una misma comunidad, que conserva la identidad y el sello de la orden religiosa que sigue las enseñanzas de San Agustín, una figura clave en la historia del pensamiento cristiano.
La Orden de San Agustín desarrolla su tarea educativa con el lema "Amor y ciencia", que heredó el carisma de la comunidad fundada en el siglo XIII. Su actividad pedagógica está presente hoy en 37 países, atendiendo las realidades culturales y sociales más diversas.
Con colegios en Buenos Aires -el San Agustín y el San Martín de Tours-, Santa María (Catamarca) y Montevideo, la obra agustiniana se extiende a parroquias y centros de servicio social en Mendoza, Cafayate, Salta, Rosario y Buenos Aires, donde se levanta la iglesia de inconfundible estilo gótico italiano, en Av. Las Heras 2560.
Un templo con historia
La iglesia, de tres naves, vitraux franceses y una torre de 42 metros de altura, fue costeada por la señora Mercedes Baudrix de Unzué en memoria de Mariano Unzué, y conserva reliquias de San Agustín, Santa Mónica, Santa Rita, Santo Tomás de Villanueva y otros santos agustinos. Tiene un órgano alemán Laukhuff, de 1910, con 1200 tubos y 25 registros, restaurado en 1985.
La parroquia reúne una activa vida pastoral, reflejada en los grupos misioneros, de estudiantes universitarios, de preparación al matrimonio, Liga de Madres, Cáritas, Catequesis y Amigos de Agustín, para chicos de 9 a 12 años, entre otras organizaciones parroquiales.
Todos los miércoles, a las 20.30, se realizan las Noches de la Caridad, en las que fieles de la comunidad parroquial llevan mensajes de esperanza y alimentos a gente que vive en la calle. Además de las actividades litúrgicas, el párroco, padre Juan Antonio Buere, promovió este año jornadas de reflexión sobre el cristianismo y el mundo hoy, con abordajes culturales, políticos, sociales, filosóficos y culturales.
Como vicario general de la orden, el padre José Demetrio Jiménez es el superior regional para las sedes de la Argentina y Uruguay y tiene la misión de mantener el espíritu de las reglas de la comunidad agustiniana, fijadas en 1244.
Formación integral
El ideario del colegio, cuyo director general es el padre Miguel Angel Herrero, se sintetiza en "el aprendizaje progresivo que conduce al conocimiento profundo de toda la realidad, especialmente del hombre y de Dios, y la apertura para construir una sociedad más justa y fraterna".
Unos 1200 alumnos cursan en la institución (Agüero 2320), desde el nivel inicial hasta el secundario, y los docentes tienen la misión de promover el desarrollo de las capacidades, la responsabilidad y el pensamiento crítico de los alumnos. Se procura proveerlos de herramientas intelectuales y éticas que permitan a los estudiantes prepararse para comprender los procesos globales sociales y las exigencias del mundo.
A la formación académica se suman actividades extraprogramáticas para fomentar el deporte y asignaturas propias para fortalecer la formación integral. Los alumnos pueden rendir exámenes internacionales de la Universidad de Cambridge.
Entre otras acciones sociales, la comunidad agustiniana sostiene obras de acción social en la Prelatura de Cafayate, en Salta, con becas de estudio, guarderías, un hogar de ancianos, envío de alimentos, ropa, medicamentos, materiales escolares y juguetes, además de promover planes de promoción humana y la construcción de viviendas y centros comunitarios, entre otras ayudas sociales.
lanacionar