Una Semana Santa distinta / Se organiza desde hace 21 años. Chicos que eligieron otra Pascua
Más de 2500 jóvenes participan de un encuentro que dura cuatro días en el colegio La Salle, de Florida
"¡Esto es pura alegría!", comentó Paco Pereyra, de 21 años, uno de los jóvenes organizadores de la Pascua Joven de San Isidro, que reúne a 2520 chicos durante cuatro días en el colegio La Salle, de Florida.
Alrededor, grupos de chicos entonaban canciones o conversaban en círculos, animadamente, sentados sobre el césped de un enorme campo de deportes en una tarde de pleno sol.
Un rato después, esos rostros jóvenes se centraron, atentos, en el obispo de San Isidro, monseñor Jorge Casaretto, que los hizo pensar sobre qué buscan en la vida, y les dijo: "La Pascua Joven es la manera que tiene Jesús de salir al encuentro de cada uno de ustedes".
Desde hace 21 años se realiza este encuentro juvenil en la diócesis de San Isidro, pero esta edición superó la convocatoria de las anteriores. Hasta hubo quienes vinieron de muy lejos para compartir así la Semana Santa con otros alumnos de los dos últimos años del secundario. Catalina Ferreccio, de 17 años, vino con un hermano y un amigo desde Saladillo, a unos 200 kilómetros, porque dos primos habían participado otras veces. "Me encantó venir a vivir una Pascua diferente", comentó. Jaime Brown, de 16, hizo 360 kilómetros solo, en colectivo, desde Venado Tuerto.
Ayer, los chicos dialogaron en 250 grupos, asistieron a una representación, compartieron al anochecer la Misa de la Cena del Señor, tuvieron dos "desiertos" –momentos de meditación personal, a solas–, cantaron, y después de la cena, cerraron el día con una adoración al Santísimo Sacramento, meditando en la oración de Jesús en el Huerto de los Olivos antes de empezar su Pasión.
Y vivieron una experiencia singular, titulada "El sabor del encuentro": cada uno se encontró con otro participante, que no había elegido, para charlar un rato, compartir experiencias y pensar que de modo parecido puede darse el encuentro personal de cada uno con Jesús.
En sintonía
"Me redivertí", comentó Martina Donoso, de 15 años, que va al colegio San Jorge Norte, y acudía por primera vez. Coincidió con Florencia Alonso, de 16, del San Andrés, en que es "una experiencia increíble, inolvidable". Se habían conocido allí y las dos, que no van a colegios católicos, valoraban encontrarse con otros chicos que comparten la misma fe: "Estamos en sintonía, sentimos igual". Cynthia Klein, de 16, dijo: "Esto te hace reflexionar y entender el espacio que nos rodea".
"Mis padres se iban a Bariloche y yo decidí venir acá. Unos amigos me reentusiasmaron para venir", decía, segura, Delfina Simone, de 16, del colegio Santa Inés. Acompañaba un grupo en el que Juan Miguel, de un grupo misionero del colegio Marín, tocaba la guitarra entonando "Un nuevo sol se levanta". "Es mi mejor amigo", comentó Martín Jacoby, que por acompañarlo había acudido desde Belgrano R, donde va al colegio Kolbe. "Está muy bueno ver tantas personas que más o menos piensan igual", apuntó. Agustina Viale, del colegio St. Catherine’s, elevó el pensamiento: "Es como venir a encontrarte con Dios, como Jesucristo hablaba con el Padre".
Los chicos comen y duermen allí, y procuran dejar todo limpio. "Sirviendo la vida es fiesta", decía, con frase de Teresa de Calcuta, la remera de una chica que acercó un banco en el que se paró para hablar Casaretto. El obispo confesó: "Verlos a ustedes es una alegría muy grande. Tengo la sensación de estar en una Iglesia viva." Se preguntó: "¿Qué me pasaba a mí a la edad de ustedes?". Habló de timideces y temores, y del deseo fuerte de hacer algo bueno, de ser alguien útil a los demás. Citó ejemplos: de San Ignacio, de un hombre rico que se convirtió tras un accidente, de la Madre Teresa. Y pidió que Jesús que les encendiera a todos el corazón.
"Me encantó", dijo Milagros Maldonado, de 17, del colegio del Valle, de Bella Vista, que en enero fue a misionar a Entre Ríos. Su remera decía: "¿Probaste perdonar? El amor y la reconciliación son posibles".
Viernes Santo
- Vía Crucis. Hoy, a las 20.30, se realizará el tradicional recorrido desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo. Otro Vía Crucis se realizará por las calles de Puerto Madero, a las 15, desde Aimé Painé y Rosario Vera Peñaloza.
- Catedral. El templo estará abierto de 8 a 23. A las 17, se celebrará la Pasión del Señor. A las 15 habrá un concierto en la Parroquia San Ignacio de Loyola (Bolívar 225).
- Pésaj. En el segundo día de la Pascua judía, habrá un servicio religioso, a las 9 y a las 19, en el templo de la Congregación Israelita de la Argentina (Libertad 761).
lanacionar