Cien años atrás
Plantas de yerbamate - Una industria olvidada - Con estos mismos títulos, hemos publicado ayer un suelto tendiente á llamar la atención del gobierno sobre una industria de gran importancia para el territorio de Misiones (...) Hace un año se presentó en esta redacción, y en otras de esta capítal, un señor Antonio de Llamas que decía haber descubierto el secreto de los antiguos jesuitas establecidos en Misiones, para el cultivo del Ilex paraguayé, planta conocida por yerbamate (...) Más tarde el mismo señor Llamas logró hacerse pagar un adelanto en dinero por un cierto número de plantas que se comprometía a entregar para difundir el cultivo de la referida planta en Misiones. Ahora nos vienen documentos del mismo gobierno, en que consta que el procedimiento lo descubrió hace años el señor Thays, director de jardines y paseos de la capital, y que en julio de 1901, la dirección de agricultura comunicaba el éxito de la germinación de las semillas (...) Conviene advertir de paso que el procedimiento de M. Thays nos fué comunicado por él , en 1900 (...) El año pasado volvimos á publicarlo después que salió la noticia referente al señor de Llamas. Volviendo á este último y á su proceder (...) el ingeniero agrónomo D. Pedro J. Issouribehere, manifiesta que habiendo sido encargado por el gobierno de recibirse de cinco mil y tantas plantas de de 40 centímetros de altura, se encontró con que el señor de Llamas no disponía más que de tres mil plantas, cuyo alto alcanzaba apenas á 1, 2 y 3 centímetros. Así, pues, resulta que el gobierno después de haber pagado parte de las plantas compradas, se ha olvidado del asunto, aun cuando el comprador no esté en condiciones de cumplir el compromiso. Estas explicaciones que se nos suministran por conducto oficial, demuestran el fundamento de nuestras observaciones sobre el descuido en que se ha dejado esta importante rama de la producción nacional.
Sábado 13 de enero de 1906
lanacionar