En el centenario. Concurso histórico y literario sobre Mitre
Es para alumnos de distintos niveles
La Junta de Historia de la provincia de Corrientes organizó un concurso histórico y literario en homenaje a Mitre, con motivo de haberse cumplido este año el centenario de su muerte.
La convocatoria comprende un certamen nacional para estudiantes universitarios y de instituciones de educación superior no universitario, que deberán presentar un ensayo histórico sobre "Mitre historiador" o "Mitre periodista", a elección.
Se otorgará un premio de $ 3500, donado por LA NACION, además de un diploma, medalla y publicación del trabajo. Los textos, que deben tener una extensión mínima de 30 páginas y una máxima de 60, tienen que ser entregados en LA NACION, Bouchard 557, sexto piso. El plazo de presentación cierra el 31 de julio y el jurado está integrado por los doctores Alberto Rodríguez Galán y Ernesto Maeder, y el profesor Carlos M. Gelly y Obes.
Además, habrá un concurso provincial para estudiantes de nivel polimodal de la provincia de Corrientes.
En este caso, se trata de la presentación de una monografía dedicada a investigar la relación de "Mitre y Corrientes". Se otorgarán en este certamen un primer premio de $ 1000 y un segundo premio de $ 500, ambos cedidos por LA NACION, además de la entrega de un diploma, una medalla y la publicación del trabajo.
Las monografías deben ser entregadas en la Junta de Historia de Corrientes, Salta 1395, código postal 3400, de la capital correntina. El período de recepción de las obras vence el 31 de julio. Informes, en la Casa de Corrientes, San Martín 333, Capital Federal, y en junhiscorrientes@hotmail.com.
Ambos certámenes cuentan con la adhesión de la Comisión de Homenaje a Bartolomé Mitre, que preside el doctor Juan R. Aguirre Lanari e integrada por representantes de distintos sectores de la vida del país.
lanacionar