Cr铆ticas de la SIP a la ley de medios
ARUBA.- La asamblea semestral de la Sociedad Intermericana de Prensa (SIP), que deliber贸 hasta ayer en esta ciudad, dio a conocer tres resoluciones sobre la Argentina, en las que le solicita al gobierno nacional que "cese" en las actitudes de "hostilidad y violencia" contra la prensa, que "respete" las resoluciones judiciales que suspenden la ley de medios y que "ponga fin al plan sistem谩tico de hostigamiento" contra Papel Prensa.
En relaci贸n con la Argentina, la SIP marc贸 en primera instancia las actitudes de "hostigamiento" de los gobernantes, "como los de la Argentina, Bolivia y Ecuador, siguiendo el ejemplo de Venezuela", como parte de una "tendencia de crear e imponer legislaci贸n y normas restrictivas a la libertad de expresi贸n, al derecho de informar y de ser informado".
La Argentina fue el pa铆s con m谩s resoluciones aprobadas en la reuni贸n de la entidad. Las tres resoluciones se refirieron a las agresiones a medios y periodistas, a la ley de medios y a Papel Prensa.
Entre los considerandos de la primera resoluci贸n, se afirma que "la escalada contra los medios de comunicaci贸n ha incluido, de manera reiterada, la discriminaci贸n de periodistas para acceder a las fuentes de informaci贸n, las trabas en el acceso a la informaci贸n p煤blica, el maltrato a profesionales en ruedas de prensa y la estigmatizaci贸n de los mismos en relaci贸n al medio al que pertenecen".
Por eso, se帽ala la importancia de "alertar y propiciar el cese de las actitudes de hostilidad y violencia por parte de sectores del Gobierno y el partido oficial contra editores, periodistas y medios de comunicaci贸n de la Argentina".
En este sentido, la asamblea exhorta "al Gobierno a que cese el uso arbitrario y discrecional de recursos y medios p煤blicos destinados a una burda estrategia de propaganda oficial y de agravio permanente a periodistas y editores independientes".
Respetar la ley
En la segunda de las resoluciones sobre la Argentina, y tras considerar que "la pol茅mica ley de servicios de comunicaci贸n audiovisual, aprobada en septiembre del a帽o pasado, en un tr谩mite de sanci贸n denunciado por irregular, ha sido suspendida en virtud de varios fallos de la justicia argentina", la declaraci贸n final de la SIP insta al "gobierno argentino a respetar las resoluciones judiciales vigentes que suspenden la nueva ley de servicios de comunicaci贸n audiovisual, en una clara muestra del reconocimiento de la divisi贸n de poderes del Estado".
Del mismo modo, exhorta al "Poder Ejecutivo a no avanzar en la implementaci贸n y aplicaci贸n de una norma que se halla suspendida por vicios en su sanci贸n y por afectar en su contenido derechos constitucionales como la libertad de expresi贸n, el derecho de propiedad, la igualdad ante la ley y la libertad de elecci贸n de los consumidores".
Solicita al "Congreso argentino la modificaci贸n de la citada ley, promoviendo el debate de una normativa de medios audiovisuales que incluya un an谩lisis profundo de sus contenidos, con el aporte de los sectores involucrados y que busque articular arm贸nicamente valores centrales de la democracia, como la libertad de expresi贸n; la independencia, sustentabilidad y diversidad de los medios y la no discrecionalidad del poder pol铆tico en su aplicaci贸n".
La tercera resoluci贸n considera que "las acciones de hostigamiento oficial contra los medios de comunicaci贸n tambi茅n ponen en riesgo su sustentabilidad a trav茅s de la afectaci贸n de insumos y que en este marco debe mencionarse la escalada gubernamental contra la empresa Papel Prensa, principal productora de papel para diarios en la Argentina, que abastece al 95% de los peri贸dicos del pa铆s".
Insta a poner fin a este hostigamiento, al tiempo que pide "velar por el mantenimiento de la pol铆tica de libre comercializaci贸n del papel que rige en la Argentina, teniendo en cuenta que dicho insumo nunca puede ser considerado un elemento de presi贸n para el libre ejercicio del periodismo".
La aprobaci贸n del Informe sobre Libertad de Prensa en la Argentina tuvo un agregado de importancia: la nota publicada ayer sobre la negativa del gobierno a informar sobre gastos de publicidad oficial. "En el d铆a de hoy [por ayer], se conoci贸, a trav茅s del diario LA NACION, que el Gobierno se neg贸 por escrito a difundir los gastos en publicidad oficial, alegando que esa informaci贸n involucra 芦datos personales禄 y, por lo tanto, queda exceptuada del decreto de acceso a la informaci贸n p煤blica."
Temas
M谩s le铆das de Cultura
A 50 a帽os de su muerte. Norah Lange: de sirena a musa de vanguardia, mucho m谩s que una pelirroja compa帽era de estrellas
Feria de Editores 2022. Hasta cuatro cuadras de cola para ingresar, visitas de famosos y buenas ventas a pesar de la crisis
Poliamor en el arte. C贸mo convivir con la c谩mara y el pincel