Medios. Cruce de versiones sobre el grupo CIE
¿Venden o no venden? Antena 3: ser o no ser.
- ¿Venden o no venden? Las versiones se contraponen, pero la palabra oficial sigue siendo la misma: CIE, la empresa mexicana que explota nueve radios AM y FM en Buenos Aires, vende. Esta semana, las voces jurídicas mejor informadas en el mercado radiofónico descontaban que el plazo de un año impuesto para vender en forma separada las emisoras no será cumplido. Atribuían la versión a un acuerdo verbal entre CIE y las autoridades que regulan la radiodifusión en el país. Sin embargo, ayer, la palabra oficial fue coherente con lo expresado en los últimos meses: CIE tiene que vender. Fuentes del Comfer dijeron a esta columna que la principal preocupación de CIE es la pérdida de valor patrimonial de sus activos a medida que el tiempo avanza. Las licencias de las emisoras de CIE vencen en 2008. El lapso de cinco años parece lejano, pero en materia de inversiones resulta escueto cuando de recuperar dinero se trata.
***
* * *
- Antena 3: ser o no ser. En junio, el Grupo Planeta se hizo cargo de la segunda cadena privada de TV española. Desde entonces, los conflictos internos se han incrementado. Los medios españoles dan cuenta de ello. Ayer se conoció, por ejemplo, que con la mira del "saneamiento financiero" puesta en el área informativa, A-3 perderá durante el primer semestre de este año 100 millones de euros. No obstante, decidió preservar un presupuesto de casi 270 millones de euros para la programación de entretenimiento, llave para mejorar la audiencia. De entre las pérdidas, casi el 20% será por indemnizaciones pagadas a ejecutivos y profesionales ya despedidos de la cadena. El consejero delegado, Ernesto Sáenz de Buruaga, amigo personal del presidente José María Aznar, habría cobrado seis millones de euros por abandonar la cadena, según distintas fuentes.
Susana Reinoso
lanacionar
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust Project