En el Museo Reina Sofía de Madrid. Desapareció una escultura de 38 toneladas
Se trata de la obra de acero "Equal-Parallel/Guernica-Bengasi", adquirida en 1987
MADRID (EFE).- Una escultura del artista estadounidense Richard Serra, de 38 toneladas de peso y adquirida en 1987 por el Museo Reina Sofía de Madrid, se encuentra desaparecida desde 1992, aunque hasta el año pasado no se descubrió su falta.
El Museo Reina Sofía de arte contemporáneo remitió hoy a los medios de comunicación una nota en la que explica la desaparición de la escultura de acero "Equal-Parallel/Guernica-Bengasi", después de que el diario español ABC informara hoy de ello.
Según el comunicado, el Reina Sofía adquirió en abril de 1987 por por 450.000 antiguos marcos alemanes (más de 200.000 euros, unos 240.000 dólares) esta obra, concebida específicamente para ese centro de arte y que un año antes había formado parte de una exposición del museo.
Dado el peso y las dimensiones de la escultura y por carecer el Reina Sofía de un local adecuado para almacenarla, ésta se depositó en 1987 en una empresa especializada en el almacenaje de obras de arte, añade la nota.
Luego el museo fue remodelado y en su reinauguración en 1990 esta obra fue expuesta, para después proceder a su desmontaje y depósito en otra empresa, Macarrón S.A., distinta a la del primer almacenaje.
Según la documentación disponible en el museo, la obra, formada por dos bloques de acero de grandes dimensiones, continuaba almacenada en esa firma de las afueras de Madrid en 1992.
Tras un estudio en profundidad de la colección, fondos y depósitos del museo y de que la directora del Reina Sofía, Ana Martínez de Aguilar, deseara que la escultura se exhibiera dentro de la colección permanente, el centro echó en falta la obra de Serra.
Cuando se reclamó la escultura a la empresa Macarrón, la dirección encontró "dificultades para su retorno" y la compañía manifestó que desconocía su paradero.
Al enterarse de esta situación, el Ministerio español de Cultura encargó una investigación interna y, conforme a sus conclusiones, remitió el caso a la Brigada de Delitos contra el Patrimonio Histórico de la Policía Judicial para ver si hay "algún tipo de actuación ilícita o constitutiva de delito", señala literalmente la nota.
La investigación sigue abierta y en la actualidad se está a la espera del informe completo y de las conclusiones que de él se deriven.
lanacionar