Desayuno escolar para 800.000 alumnos
LA PLATA.- Unos 800.000 chicos que asisten a escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires recibirán, a partir del 8 de marzo, un refuerzo alimentario que procurará mejorar su rendimiento escolar.
Se trata del Servicio Alimentario Escolar (SAE), que aportará desayuno y merienda universal y comprenderá a todos los alumnos, entre 3 y 8 años, de educación inicial, especial y los dos primeros grados de la educación general básica.
Para concretar el plan, la provincia prevé invertir este año 150 millones de pesos. Las partidas serán administradas por los consejos escolares de cada distrito y obligarán a una capacitación especial de ordenanzas y docentes.
Cuando lleguen a la escuela, los alumnos del turno mañana recibirán leche o jugo de fruta, derivados de lácteos, cereales y una fruta fresca. Los mismos componentes serán aportados en la merienda antes de la salida del turno vespertino.
En su conjunto, el SAE contendrá, complementariamente, los servicios de copa de leche para los 1.359.915 alumnos de tercero a noveno año de la EGB -de 9 a 13 años- y los comedores, a los que asisten 501.446 chicos, según datos oficiales.
Igualdad de oportunidades
El SAE fue lanzado ayer por el gobernador Felipe Solá, acompañado por la vicegobernadora, Graciela Giannettasio; el director general de Educación, Mario Oporto, y el ministro de Desarrollo Humano y Trabajo provincial, Juan Pablo Cafiero.
"No queremos que haya una educación para la pobreza, una educación para la clase media y otra para los más humildes, sino que alcance a todos, para que todos tengan las mismas posibilidades", afirmó el mandatario.
Solá consideró que el plan es "una ayuda que realiza el Estado para darles más chances a todos para que puedan llegar a ser personas completas, ciudadanos ciento por ciento".
Cafiero, mentor del programa, señaló, al explicar sus alcances: "Queremos que el primer acto de un chico en la escuela esté vinculado con la alimentación, que conozca su cuerpo, sus necesidades y sepa qué alimentos resultan más provechosos para contar con la energía que le servirá para mejorar sus conocimientos".
Anticipó que la idea es extender progresivamente el beneficio al resto de los alumnos en los establecimientos públicos de la provincia.
En tanto, Oporto expresó que el gobierno procura, así, recuperar "el hábito de tomar la leche, que fue como se educaron generaciones y generaciones de argentinos, aún pobres pero bien alimentados".
lanacionar