Lanzamiento. Desde el miércoles, la Biblioteca Paulo Coelho, con LA NACION
"El alquimista" inaugura la serie
Las peripecias de un alquimista, las vivencias de un peregrino y los sueños de una joven llamada Verónika serán parte del mundo de ficción que, a partir del 11 de este mes, los lectores de LA NACION podrán explorar gracias al lanzamiento de la Biblioteca Paulo Coelho.
En total serán diez los libros del autor brasileño que podrán ser adquiridos presentando, en los puntos de venta de diarios y revistas, los cupones que aparecerán en la edición de los miércoles de LA NACION, más $ 9,90.
La colección permite acceder a algunos de los libros más populares del autor, que ha sido traducido a cincuenta y seis idiomas.
El miércoles, la primera entrega de la colección será "El alquimista", el libro que marcó el comienzo del gran éxito internacional de Coelho.
La semana siguiente llegará "Once minutos" y luego "El peregrino", "La quinta montaña", "Brida", "A orillas del río Piedra me senté y lloré", "Verónika decide morir", "El Demonio y la señorita Pryn", "Manual del guerrero de la luz" y "Maktub".
El último título es inédito en la Argentina y se trata de una selección realizada por el propio autor de los artículos que escribió para el periódico brasileño Folha de S. Paulo, entre junio de 1993 y junio de 1994.
Popularidad
El escritor lleva vendidos más de veintisiete millones de ejemplares en ciento cincuenta países y es el escritor que más libros vende en su país.
Coelho nació en 1947 en Río de Janeiro, en el seno de una familia de clase media. Tras recibir una educación jesuita decidió ser escritor, vocación combatida por sus padres, que pretendían que su hijo se convirtiera en ingeniero.
En 1987, después de realizar un viaje por Francia y España para recorrer el Camino de Santiago, Coelho escribió su primer libro, "El peregrino", publicado en una pequeña editorial brasileña. Al año siguiente llegó "El alquimista", que en 2002 fue reconocido por el Jornal de Letras de Portugal, la mayor autoridad en el campo de la literatura en lengua portuguesa, como el libro en ese idioma más vendido de la historia.
lanacionar