Becas Fulbright. Docentes del interior viajarán a EE.UU. para capacitarse
Participarán de un programa para profesores del Mercosur
Siete profesoras de inglés de colegios secundarios del interior del país viajarán hoy a Estados Unidos por dos semanas para capacitarse en un curso intensivo de inglés en Austin, Texas, como parte de un programa de Becas Fulbright, dirigido a docentes y financiado por el gobierno de EE.UU.
El embajador estadounidense, Lino Gutiérrez, explicó que se trata de la primera edición de estas becas de perfeccionamiento intensivo del idioma inglés destinadas a los países del Mercosur.
Las docentes Graciela Albiñana, de San Juan; María Susana Brunengo, de La Pampa; Silvia Giménez, de Mendoza; Gabriela Oñativia, de Salta; Carla Raguseo, de Rosario; María Clara Simoni, de Córdoba, y María Suppo, de Santa Fe, junto con otras 21 profesoras de Brasil, Paraguay y Uruguay se capacitarán en el Texas International Educational Consortium (TIEC) sobre metodologías de enseñanza en inglés como segunda lengua.
Mayor entendimiento
"Es nuestro compromiso promover un mayor entendimiento entre nuestros países e invertir en el intercambio de profesionales argentinos y estadounidenses para que puedan desarrollar sus habilidades, ampliar su campo de contactos y compartir sus conocimientos y experiencias con sus colegas", señaló Gutiérrez. Y agregó que en los dos últimos años su gobierno invirtió más de US$ 2 millones en programas de formación para jóvenes argentinos, que incluyen intercambios, viajes de estudio, participación en conferencias, becas y subsidios.
Este año se celebra el 50° aniversario del Programa Fulbright en la Argentina, que desde 1956 ha becado a 4000 argentinos y americanos para estudiar, enseñar y llevar adelante investigaciones en ambos países.
"La mejor manera de transmitir una cultura y un idioma es viajando", agregó Gutiérrez, al presentar a cada una de las becarias seleccionadas, que tras finalizar su formación regresarán a sus provincias con mejores herramientas para transmitir el idioma.
Además del curso brindado por el TIEC-una asociación de 32 universidades públicas de Texas especializada en capacitación docente-, las docentes visitarán escuelas y se alojarán con familias de Austin para conocer los valores estadounidenses y poder transmitírselos a sus alumnos.
Al grupo de docentes le seguirá otro, integrado por 16 líderes argentinos que estudiarán en Texas el sistema político estadounidense como parte de un programa de la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP). Tras la formación académica, el grupo viajará a Washington DC y Filadelfia, donde intercambiarán ideas con funcionarios y representantes del gobierno de EE. UU.
lanacionar