Ecos que repiten que hoy el cómic es cosa seria
No hay que ir muy lejos en la historia para demostrar que hoy una tira gráfica es cosa seria: Charlie Hebdo es la referencia más directa para argumentarlo. Que los cuadritos no sólo pueden inspirar sonrisas. Que los ilustradores no hacen "dibujitos". Que, aun cuando la mirada esté atravesada por el humor -como las mujeres de Maitena-, lo que pone sobre el papel el cómic puede en muchísimos casos no ser esencialmente gracioso.
Ayer se conoció, por ejemplo, que la obra literaria El castillo interior o Las moradas, de Santa Teresa de Jesús (1515-1582), fue adaptada al formato historieta de la mano de autores argentinos, en un lanzamiento realizado en colaboración con la Comisión de Homenaje al V Centenario del Nacimiento de la religiosa, que se presentará el martes próximo en la embajada de España en la Argentina.
En lugar de capítulos, en este formato el libro se divide en moradas (realizadas por Patricio Delpeche y Alejandro Farias; Maco y Roy Leguísamo; Max Aguirre y Federico Reggiani; Jorge Vildoza y Alejandro Farias; Pedro Mancini; Jorge Quien y la última por Fernando Calvi. La biografía de Santa Teresa está a cargo de Leo Sandler y Marcos Vergara.
A propósito, Vergara (diseñador gráfico) acaba de publicar en coautoría con Julián Gorodischer (a cargo de los guiones) Camino a Auschwitz y otras historias de resistencia, una obra original sobre la memoria trágica reciente del pueblo judío que apuesta al periodismo en cómic, un género que la dupla ya exploró en El secuestro de Eichmann.
Las novedades que se cuelgan en la cartelera cultural también confirman la seriedad del caso ilustrado. Hasta el 28 de agosto la muestra Narcotrágico (UADE, Lima 775) aborda a partir de las ingeniosas viñetas de Caloi, Quino, Rep, Parés, Tabaré, Max Aguirre y un elenco de referencia en la materia la problemática del narcotráfico. Ningún chiste.
lanacionar