Educación interviene en el caso de Formosa
Funcionarios del área viajarán el lunes a esa provincia
Ante la falta de definiciones en la investigación y la adjudicación mutua de responsabilidades entre las instituciones involucradas, el Ministerio de Educación decidió intervenir directamente en el conflicto por la entrega de supuestos títulos fraguados a ciudadanos españoles, en el que están implicadas la Universidad Nacional de Formosa (UNAF); el Instituto Cibernos, de Madrid, y el World College, un terciario con sede en Tierra del Fuego.
Según pudo saber LA NACION, funcionarios de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) viajarán pasado mañana a Formosa para seguir directamente los próximos pasos de la investigación. "Hasta ahora hemos seguido el trámite que puso en marcha la universidad, pero ahora queremos ver si podemos aportar algo más para dar la mejor respuesta a este problema", dijo ayer a LA NACION el secretario de Políticas Universitarias, Daniel Malcolm, quien evalúa, además, comunicarse la semana próxima con su par en el Ministerio de Educación de España, que hasta ahora se ha mantenido en silencio sobre la cuestión.
Sin embargo, fuentes de la SPU aseguraron que en la cartera oficial aumenta la irritación por la "impericia jurídico-administrativa de la UNAF" y el punto muerto en el que parece haber entrado el caso. De hecho, toda la eficiencia que demostró la UNAF en cuanto se hizo público el escándalo entró en un letargo veraniego.
De vacaciones
En semanas, entre noviembre y diciembre pasados, la UNAF conformó una comisión investigadora que analizó documentación y realizó un crítico informe; convocó a la asamblea universitaria; destituyó al ex rector Carlos Dalfaro y al decano de la Facultad de Administración Héctor Quijano, y colocó al ex vicerrector Martín Romano al frente de la casa de estudios. Ahora, las vacaciones paralizaron tanto trámite expeditivo, en paralelo con la feria judicial, que interrumpió la investigación que tiene en marcha la justicia federal.
La preocupación de las autoridades nacionales aumentó en los últimos días, ante el público intercambio de responsabilidades que iniciaron la UNAF y el Instituto Cibernos, que desde España informó que sigue adelante con el dictado de la controvertida licenciatura en Sistemas, para la cual incluso ya tiene 42 inscriptos, y que no recibió respuesta de la UNAF ante sus pedidos de explicaciones.
La UNAF, por su lado, declaró haber respondido a la institución madrileña y por toda contestación muestra los resultados de su comisión investigadora: los convenios firmados entre las instituciones no son válidos, y por lo tanto también carecen de validez todos los títulos que se hubieran entregado a partir de ese acuerdo. Allí aparece la otra fuente de preocupación ministerial, que está en las acciones jurídicas que podrían encarar los 17 alumnos españoles que recibieron sus títulos, según dijeron a LA NACION, con todos los sellos y apostillas de las autoridades argentinas. Sin embargo, en el ministerio se repite que nunca se inició un trámite para legalizar estos diplomas.
"Vamos a ver qué está pasando en Formosa y dónde estuvieron realmente las responsabilidades, pero el terreno es muy incierto. Si la UNAF tiene un compromiso documentado con los estudiantes, tenemos un problema", dijeron en la SPU.