Literatura, teatro, cine, música y artes plásticas. El boom cultural argentino despierta interés en España
El País internacional le dedicó dos páginas
Con el título de "Un país en ebullición", la edición internacional del diario El País, de España, le dedicó ayer dos páginas centrales de la sección Cultura a un extenso dossier sobre el auge de la cultura argentina. En cinco notas, algunos periodistas españoles y un colaborador argentino analizaron la actualidad del cine, la música, la literatura, el arte y el teatro en Buenos Aires.
"El cine ha servido de locomotora. Las películas han cruzado las fronteras y han seducido a un público que ha vuelto a saber de aquel país, el de Borges y Cortázar, el del Martín Fierro", dice el artículo sobre literatura. Esa nota destaca el auge de las editoriales independientes que buscan abrir caminos alternativos al consumo masivo.
El artículo que abre la mirada española sobre el arte nacional está dedicado al cine. "La cultura argentina conquista el mundo", dice el título. Y señala: "A principios del siglo XX, el tango triunfó en París y volvió a Buenos Aires. Cien años después, el fenómeno se repite con el cine".
La afirmación es argumentada por el éxito cinematográfico de tres películas que aquí están ubicadas en los primeros puestos de la taquilla y que tienen gran repercusión en España. Se trata de los films "Iluminados por el fuego", de Tristán Bauer; "El aura", dirigido por Fabián Bielinsky, y "Tiempo de valientes", de Damián Szifron.
En el artículo sobre artes plásticas, El País destaca que la semana pasada "fue más gente a los museos que a los estadios de fútbol", durante la Noche de los Museos.
"Buenos Aires tiene una gran clase media que, aunque golpeada y empobrecida por la crisis, está acostumbrada a buscar información y participar en todo tipo de eventos culturales", señala el artículo.
Y para hacer valer esa afirmación se apoya en la masiva convocatoria que tuvieron este año destacados hechos culturales, como la última edición de la Feria del Libro, el V Festival Internacional de Teatro, la Feria de Arte de Buenos Aires y el Festival de Danza Independiente.
La nota sobre el teatro en la Argentina destaca el auge de las presentaciones privadas en domicilios particulares y la oferta cultural de los principales coliseos de Buenos Aires.
"La frase «el teatro está en crisis» no es aplicable a Buenos Aires. Además de los 60 teatros con actividad estable, los escenarios se elevan a 190 si se tienen en cuenta espacios y locales donde se llevan a cabo representaciones. Eso se traduce en una actividad más que desbordante", indica el diario.
La música es destacada en un artículo que lleva el título de "Saliendo de Cromañón". En él se comenta la actualidad de las bandas locales y la crisis que sufre el rock barrial partir del cierre de muchos boliches y bares como consecuencia de la tragedia de Cromagnon.
No obstante, la nota destaca: "La música local tiene una fuerte presencia en las ondas; los suplementos de los diarios y las revistas especializadas".
lanacionar