El Papa celebró una multitudinaria misa en Amman
Es la primera ceremonia que Benedicto XVI realiza en un país árabe; ante 25.000 fieles, pidió "tener coraje para contrastar aquellos modos de pensar que justifican el matar a vidas inocentes"
AMMAN.- Ante unos 25.000 fieles venidos desde todo Medio Oriente, el Papa celebró hoy su primera misa en un país árabe, en la que alentó a los cristianos, que son minoría, a "perseverar en la fe, en la esperanza y en la caridad", y a tener coraje "para contrastar aquellos modos de pensar que justifican el matar a vidas inocentes", en alusión a los atentados sucidas o con bombas que ensangrientan la región. Lo hizo en el Estadio Internacional de esta capital, para la ocasión decorado con pancartas que le daban la bienvenida, banderas del Vaticano y decoraciones florales.
En un clima festivo -en el cual se destacaba una gran presencia argentina, formada por religiosos y religiosas del Instituto del Verbo Encarnado, presente en la región-, ante miles de cristianos que viven en Jordania, pero que también viajaron desde Irak, el Líbano, Siria y Egipto, Benedicto XVI reconoció las "dificultades e incertidumbres" que padecen tanto los católicos como los demás habitantes del Medio Oriente.
En una región en la que son los hombres quienes dominan la vida política y social, el Papa en la misa también destacó "la misión de las mujeres en el plano de Dios", al subrayar el rol de "innumerables madres cristianas, monjas, maestras y enfermeras, y de todas aquellas mujeres que, de distinta manera han dedicado su vida a construir la paz y a promover el amor".
Esta tarde, en su tercer día del peregrinaje que mañana lo llevará a Israel -y que ayer hizo que visitara la principal mezquita del país, en un nuevo gesto de reconciliación hacia el mundo islámico-, el Papa esta tarde visitará Betania más allá del Jordán, el sitio donde se cree que Jesús fue bautizado, a orillas del río Jordán.
lanacionar