Tras su llegada a Benin. El Papa denunció en Africa la "sumisión" a los mercados
Alertó a los países de ese continente sobre un "sometimiento incondicional"
COTONOU.- El Papa instó ayer a las naciones de Africa a resistir la tentación de rendirse a las fuerzas de los mercados a medida que vayan creciendo y modernizándose. Lo hizo al comenzar su segundo viaje a ese continente como pontífice.
Benedicto XVI, que fue recibido en Benín por una de las multitudes más entusiastas de todos sus viajes al exterior, habló tras su llegada de la necesidad de que los países africanos se modernicen, pero no a cualquier costo. Entre los peligros, mencionó que deberían evitar "la sumisión incondicional a la ley del mercado y la de las finanzas". Instó además a los países a evitar efectos potencialmente "destructivos" de las fuerzas desbocadas de los mercados, así como del tribalismo, las tensiones interreligiosas y la erosión de los valores humanos, culturales, éticos y religiosos. "La transición a la modernidad debe estar guiada por criterios firmes basados en valores reconocidos", dijo.
Benín es considerada la cuna del vudú en el oeste de Africa, y el Papa tiene previsto reunirse hoy con líderes de las religiones tradicionales.
El anterior viaje de Benedicto XVI a Africa, en 2009, estuvo marcado por la polémica. En el avión que lo llevaba dijo que el sida "no se combate sólo con dinero, ni con la distribución de preservativos, que, al contrario, aumentan el problema". Sus palabras, en un continente donde hay 27 millones de personas contagiadas con el virus del sida, fueron duramente contestadas desde varios países occidentales, que subrayaron que el preservativo es un elemento fundamental para prevenir la transmisión de la enfermedad.
Agencias Reuters y EFE
lanacionar