En Camerún. El Papa se reunió con líderes islámicos
Dijo que la religión excluye la violencia
YAOUNDE, Camerún.- En su primera visita a Africa, el papa Benedicto XVI dijo ayer a líderes musulmanes que la verdadera religión rechaza la violencia, y expresó su deseo de que "la entusiasta cooperación de musulmanes, católicos y otros cristianos en Camerún sea un faro para otras naciones africanas".
En el acto central, el Papa habló ante 60.000 fieles de la creciente comunidad católica, en un estadio de fútbol. En una celebración en ocho lenguas, desde el latín hasta el swahili, Benedicto XVI alertó a los jóvenes sobre "los paraísos artificiales" y lamentó la difícil situación de la familia y los valores tradicionales. Se dirigió a "los niños que ya no tienen padre o viven solos en la miseria de las calles o los que fueron separados violentamente de sus padres, sufrieron abusos o fueron reclutados por fuerzas paramilitares". Y señaló que "Dios los ama, no los ha olvidado".
Luego visitó un centro para niños minusválidos. "Ante sufrimientos atroces -dijo-, nos sentimos desarmados y no encontramos las palabras justas. Ante un hermano o una hermana sumergidos en el misterio de la Cruz, el silencio respetuoso y compasivo, nuestra presencia sostenida en la plegaria, un gesto de ternura, de consuelo, una mirada, una sonrisa, pueden hacer más que muchos discursos."
Al Papa se lo vio conmovido ante los enfermos; a todos dio la mano y regaló un rosario. Después de la controversia que provocaron sus declaraciones sobre el preservativo, expresó: "Pienso también en todos los enfermos, especialmente en los que aquí, en Africa, padecen de enfermedades como el sida, la malaria y la tuberculosis. Sé bien de qué modo la Iglesia Católica trabaja arduamente entre ustedes en una lucha eficaz contra estos terribles flagelos".
Más temprano, se reunió en la nunciatura con 22 líderes de la minoritaria comunidad musulmana de Camerún. Les dijo que "la religión genuina está en la base de toda cultura auténticamente humana. Rechaza todas las formas de violencia y totalitarismo: no sólo por principios de fe, sino también por la justa razón".
Benedicto XVI urgió a católicos y musulmanes a trabajar juntos "para construir una civilización de amor". A diferencia de la vecina Nigeria, los cristianos y los musulmanes conviven sin problemas en Camerún. El Papa destacó el "potencial enorme de un compromiso interreligioso de paz, justicia y bien común".
El vocero del Vaticano, padre Federico Lombardi, dijo que los musulmanes dieron una "cálida bienvenida al papa". En el estadio, el Papa entregó un documento de trabajo a obispos africanos. Dice que la mayor amenaza para Africa es la pérdida de su identidad, de su sentido de familia, de la relación entre generaciones. Hoy el Papa viajará a Angola.
lanacionar