El vocero del Vaticano quiere dejar su cargo
Joaquín Navarro Valls anunció su deseo de abandonar el puesto que ocupa desde hace 22 años; "haber acompañado al Papa en este primer año de pontificado fue extraordinario", dijo
ROMA (ANSA).- El vocero vaticano Joaquín Navarro Valls anunció su intención de dejar el cargo.
"Benedicto XVI conoce muy bien cual es mi deseo. Tras muchos años, quizás demasiados, un cambio para mi sería bueno, pero haber acompañado al Papa en este primer año de pontificado fue extraordinario", dijo.
Navarro Valls hizo esta afirmación en una entrevista al canal privado de televisión La7, durante la cual confirmó su intención de abandonar el cargo de director de la sala de prensa vaticana, rol que lleva adelante desde hace 22 años.
"Hice saber al pontífice, con todo el debido respeto, cuales son mis deseos, tras muchos años" en el cargo, un cambio sería positivo, subrayó.
En la entrevista el vocero vaticano explicó que no tiene proyecto para después y que, sin embargo, piensa permanecer en Italia. "Tengo una cantidad de libros que querría profundizar, sólo para dedicarme al estudio necesitaría 6 ó 7 meses. No se si será éste mi primera tarea", dijo.
Momentos inolvidables del pontificado de Juan Pablo II. Recordando los grandes momentos del pontificado de Juan Pablo II, Navarro Valls subrayó que fueron los encuentros con el líder soviético Mijail Gorbachov y la madre Teresa de Calcuta, los momentos más intensos vividos junto al papa polaco.
"Seguramente me impresionó mucho la primera reunión con Gorbachov, explicó, sobre todo por su aspecto humano. Recuerdo cuando nos recibió en el Kremlin. Era un hombre de una densidad interior increíble si bien no era creyente, de una personalidad humana fuerte".
"Luego la Madre Teresa de Calcuta: estuvo aquí en mi oficina varias veces, nos encontramos también en Calcuta y en Albania. Era una mujer con una enorme personalidad".
Benedicto XVI. Del nuevo pontificado, el vocero vaticano llevará en el corazón la visita al campo de concentración nazi de Auschwitz, en Polonia.
"De mi personal punto de vista, respondió, pienso que tras la visita de un papa alemán, la visión de Auschwitz y Birkenau cambia y es necesario tener presente ese discurso bellísimo y de las imágenes de Benedicto XVI en el campo de exterminio", indicó.
lanacionar