"Es tiempo de hablar" dice Calu Rivero, que en marzo sacará un libro testimonial
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EUBH4WHJYFDVLNCPQVQBM56OMY.jpg)
"Es tiempo de hablar". Actriz, modelo, diseñadora, activista por los derechos de las mujeres y, dentro de pocas semanas, también, escritora, Calu Rivero (Recreo, Catamarca, 1987) presentará su primer libro a inicios de marzo. Será publicado por el sello Planeta y, aunque los editores advierten que está profusamente ilustrado con fotografías, tendrá un precio accesible para los lectores y admiradores. Rivero cuenta con más de un millón de seguidores en Instagram y es una de las caras visibles de la versión argentina del #MeToo.
Una sugerente línea de puntos aparece en el lugar donde los lectores esperarían encontrar el título de la obra, debajo del nombre de la artista. Por sugerencia de Calu, cada uno deberá completar esa línea con lo que le parezca y, si lo desea, compartir la imagen de la tapa intervenida en redes sociales. El libro llevará, además, una faja con un fragmento de un texto escrito por la periodista y escritora Luciana Peker: "Calu es pionera de la revolución de las hijas, las jóvenes, las mujeres; la revolución del deseo vuelto propio y hecho palabra. Su conquista fue imponer el no es no en la pantalla argentina, salir del clóset del silencio".
La editora y escritora Mercedes Güiraldes anticipó a LA NACION que el libro demandó un trabajo de dos años. "Hay varios registros, que van del diario personal a la crónica, y tiene algunas colaboraciones". Peker, por pedido de Calu, escribió una. Y también Emmanuel Horvilleur , que fue pareja de la actriz, y Leandro Taub, actor, tarotista y coach de celebridades, artistas y políticos.
El prólogo lleva la firma de Guillermo Rivero, el padre de Calu. "Este libro es una recopilación de textos escritos por ella durante años en servilletas, papeles usados, cuadernos. Son el testimonio de esos momentos que la fundaron como Calu. Son la prueba concreta de que, como una maga, puede transformar todo en amor y que cuando debe defenderse o luchar es la guerrera más implacable que he conocido", revela en tono íntimo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IM44S2CK4RFC7EWVKAKWC734OQ.jpg)
Sin duda, uno de los capítulos que capturará la atención de los que se conmovieron con la denuncia de acoso que la protagonista de la inminente Campanas en la noche (tira que se estrenará el próximo 14 en Telefe) hizo contra Juan Darthés en diciembre de 2017 es el que se titula "No era ficción, me estaba sucediendo en realidad". Sin mencionar al actor que luego de la denuncia de Thelma Fardin se instaló en la ciudad de San Pablo, la joven brinda por escrito su versión de aquello que había sucedido durante las grabaciones de Dulce amor.
"Mi personaje en aquella tira televisiva encarnaba una lista de estereotipos femeninos: la bella, la seductora, la histérica, la calculadora, la sensual peligrosa. Del otro lado estaba el galán, el arrogante, el macho proveedor, viril, desmesurado. Era una historia de pasiones y de amor, pero un amor también estereotipado", se lee en las páginas del primer libro de Calu Rivero. Y así continúa: "Él era un actor ya consagrado, varón y mucho más grande que yo, en edad y en contextura. Era su enésimo protagónico. Entre nosotros había una situación claramente asimétrica, tanto en experiencia como en poder y en relaciones con el medio en el que trabajábamos".
Para su libro, Calu aportó cientos de polaroids de su archivo personal, desde las encantadoras fotos familiares de su infancia en Recreo, en la provincia de Catamarca, hasta fotos de viajes por el mundo y otras de su temporada en Nueva York, adonde se refugió luego de retirarse de la tira Dulce amor. Y tampoco faltan las imágenes de la actriz en las marchas de #NiUnaMenos en la ciudad de Buenos Aires, con un cartel donde se lee, con claridad, la consigna "No es No".
Temas
Más leídas de Cultura
¿Qué hizo enfermar a Beethoven? El ADN del pelo de Beethoven desentraña nuevos secretos médicos y familiares
El país más feliz del mundo
Ranking internacional. Tres librerías de la Argentina “que es necesario conocer antes de morir”
Secretos de alcoba. Jaime Bayly se mete con la intimidad de Vargas Llosa, García Márquez y sus mujeres en su novela más arriesgada y peligrosa