Encuentro. Escuela y empresa, un vínculo que crece
Más recursos para la educación técnica
"Hay que desmontar la idea de que vincularse con una empresa es una violación del espíritu educativo." La frase de la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Educación Técnica, María Rosa Almandoz, fue muy bien recibida por el centenar de empresarios y funcionarios que participaron del segundo encuentro sobre la relación educación y trabajo, organizado por la Asociación de Empresarios Argentinos (AEA).
El salón blanco del Ministerio de Educación fue el escenario del intercambio entre hombres de empresa, docentes y miembros de organizaciones civiles, en el que se destacó la falta de docentes debidamente capacitados y el cambio tanto del perfil de "técnico" requerido por las empresas como del egresado secundario que intenta ingresar en ellas.
Como un signo alentador, se mencionó el crecimiento de la matrícula en las escuelas técnicas y el aumento del presupuesto oficial destinado a ese campo educativo.
El secretario de Educación, Alberto Sileoni, recordó que de los 15 millones de pesos que se destinaba en 2005, luego de crearse el Fondo nacional de Financiamiento de Escuelas Técnicas, se pasó este año a 350 millones. Para 2009 se presupuestaron 500 millones.
El funcionario alentó a "revitalizar la educación técnica, que democratizó el acceso de chicos de familias necesitadas. Somos partidarios de un Estado fuerte, pero no podemos solos. La buena noticia es que educación, empresa y Estado podemos tener los mismos objetivos", dijo.
"Hay empresas que no toman con seriedad a las pasantías, pero también es verdad que no hay conciencia de que la práctica profesional es parte del trayecto educativo", señaló Almandoz.
El director de Educación Técnico profesional de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Dillon, anunció que a partir de 2009 las 226 escuelas bonaerenses podrían tener un mismo ciclo básico, de primeros años; luego los estudiantes eligen una especialidad.
Más inscriptos
El titular de la recientemente creada Dirección General de Educación Técnico profesional de Córdoba, Domingo Aríngoli, anunció que las casi 200 escuelas técnicas cordobesas recibirán más alumnos que en años anteriores. "Hasta el momento, hay un 8% más de inscriptos que para esta misma fecha el año pasado", contó.
El funcionario cordobés señaló que las empresas grandes tienen mayor voluntad de vincularse con las escuelas. "Es más difícil encontrar esa disponibilidad en las pequeñas y medianas, porque, obviamente, tienen que asumir costos y no todas están dispuestas a hacerlo", explicó.
El director de Recursos Humanos para América del Sur de la empresa Tenaris, asociada al grupo Techint, Luis Albaine, es uno de los promotores de una fluida relación entre escuelas y empresas: "En los últimos cuatro años, descubrimos la fuerza que proporciona trabajar con otros".
"Necesitamos talentos argentinos porque, si bien muchos profesionales argentinos triunfaron en el exterior, ahora se produjo un bache y cada vez nos cuesta más encontrar jóvenes con entusiasmo a largo plazo", dijo Albaine.
La gerente de planteamiento de Recursos Humanos del Grupo Arcor, Belén Vallone, señaló tres puntos claves del vínculo de las empresas con las escuelas: el involucramiento de los directores, el rol de los tutores y la incorporación en los programas de contenidos en función de las necesidad del mundo laboral.
15
millones de pesos
- Era el presupuesto que el Ministerio de Educación destinaba a la educación técnica en 2005.
350
millones de pesos
- Se destinaron este año a las escuelas técnicas y para el año próximo la inversión será de 500 millones.