Disputa por el acerbo del pintor de la nueva figuración. Exhibirán en Chile obras de Deira que reclama el Estado argentino
Son siete lienzos que se creían habían sido destruidos durante el gobierno de PInochet y que hace meses reclaman la Cancillería junto con la familia del artista
SANTIAGO DE CHILE (dpa) - Los siete cuadros del pintor argentino Ernesto Deira, que fueron encontrados en la reserva de un museo chileno en 2003, serán expuestos al público a partir del próximo 17 de abril, según informó hoy el diario "La Tercera".
Los lienzos de uno de los ex integrantes de kl llegaron con el artista a Chile en el año 1971, y tras del golpe militar dos años después, Deira pensó que sus lienzos habían sido quemados por la dictadura militar chilena (1973-1990), según comentó su hija Silvina Deira.
Sin embargo, tres años atrás las obras fueron descubiertas en la bodega del Museo de Arte Contemporáneo de Chile (MAC), que las expondrá a partir de la próxima semana.
La muestra se realizará en medio de peticiones de la familia del artista y del Estado argentino por repatriar las obras. Sin embargo Chile las considera patrimonio local, según indicó el director del MAC, Francisco Brugnoli.
"Siempre hemos tenido la disposición de devolverlas, pero (las obras) son legalmente patrimonio de la nación. Este es ahora un asunto diplomático, entre embajadas", precisó Brugnoli.
El problema se acentúo después de que la prensa argentina publicara que se trataba de un impasse entre ambos países, algo que niega Silvina Deira.
"Nunca nuestras peticiones fueron en forma aga, ni hubo pelea. Brugnoli está dispuesto a que las obras vuelvan, pero sabemos que no depende de él", recalcó la hija del pintor.
Incluso ella y su madre asistirán a la muestra en el MAC, a la que además prestará 27 dibujos de su padre. "El año pasado vine a Chile y Brugnoli nos propuso exponer. Nos pareció bien. Ya veremos como vuelven a Argentina", concluyó Silvina.
Deira (1928-1986) formó junto a Luis Noé y Rómulo Macció el grupo Nueva Generación, cuya obra se basa en la neofiguración, corriente que nació como reacción al arte abstracto, y es considerado uno de los artistas fundamentales de Argentina.
lanacionar