Cultura en escena / Concluyó la Experiencia adn 2011. La Camerata Bariloche brilló en el Colón
Anoche, con un concierto de música clásica de alto nivel, terminó la serie de siete espectáculos que se brindaron desde julio pasado
"Estos músicos tienen algo fantástico: no se dan el lujo de relajarse y cada concierto es superior al anterior", afirmó el director general del Teatro Colón, Pedro García Caffi, minutos antes de que la Camerata Bariloche iniciara anoche la presentación con la que se cerró el ciclo 2011 de Experiencia adn .
El último espectáculo de esta propuesta que busca mostrar en un escenario la variedad y amplitud de expresiones artísticas que cada semana se vuelcan en las páginas del suplemento adn cultura se cumplió anoche en el máximo coliseo de nuestro país.
Entre el público que asistió a la velada de la Camerata Bariloche, se encontraba la embajadora Elsa Kelly; la ex senadora nacional Cristina Guzmán; el agregado cultural de la embajada de México, Ricardo Calderón; Juan José Antequeras, secretario del vicepresidente Julio Cobos; el director ejecutivo de Cippec, Fernando Straface; Julio Naveira, y el director de Relaciones Institucionales de La Nacion, Norberto Frigerio.
Desde julio, la propuesta organizada por La Nacion y auspiciada por Citibank y las empresas Chandon, Carolina Herrera y Tudor, ofreció en total siete espectáculos (ver aparte).
Anoche, se lució el director de la Camerata Bariloche, Freddy Varela Montero (que ocupa esa posición desde hace un año), entre los 19 músicos con interpretaciones como solista. Chileno y con apenas 34 años de edad, es uno de los jóvenes músicos destacados que iniciaron también una carrera en la dirección de orquesta.
Andrés Spiller fue el segundo solista que hizo sonar su oboe exquisito y Grace Medina deslumbró con su dulce violín y su elegante vestido dorado.
Para el concierto los músicos eligieron un repertorio de temas entre los que, según comentó su director, se sienten más cómodos. Deleitaron con el concierto para violín, oboe, orquesta de cuerdas y continuo en Re menor BWV 1060 y el Concierto para dos violines, orquesta de cuerdas y continuo en Re menor BWV 1043, ambos de Johann Sebastian Bach, y la Serenata para orquesta de cuerdas Op. 48, de Piotr Tchaikovsky.
La Camerata Bariloche estuvo integrada por Elías Gurevich, Demir Lulja, David Bellisomi, Grace Medina, Daniel Robuschi, Marta Roca Alonso, Martín Fava, Pablo Sangiorgio, Silvina Alvarez, Stanimir Todorov, Marcela Magín, Gabriel Falconi, Sviatoslay Poloudine, André Mouroux, Oscar Carnero, Andrés Spiller y Viviana Lazzarin.
En sus cuatro décadas realizó más de 25 giras internacionales por 33 países y más de 2000 presentaciones en las mejores salas de París, Washington, Nueva York, Tokio, Atenas, Bonn, Moscú, Madrid, Praga, Viena, Munich, Barcelona, Japón y Tailandia.
Creada por iniciativa privada en 1967, la Camerata Bariloche se convirtió en el primer grupo de música de cámara argentino cuya fama trascendió las fronteras. Su primer director fue Alberto Lysy, a quien sucedieron Rubén González, Elías Khayat y Fernando Hasaj. Varela Montero se ha convertido en el quinto director de la orquesta.
Entre los numerosos reconocimientos y distinciones obtenidos, la Camerata Bariloche fue galardonada en dos oportunidades con el Premio Konex de Platino al mejor conjunto de cámara en la historia de la música en la Argentina.
Además de sus presentaciones en vivo, la Camerata Bariloche ha actuado e interpretado música en las películas El canto cuenta su historia ( 1976), Argentinísima (1972), El hombre olvidado (1981), Un lugar en el mundo (1991), Vidas privadas (2002) y Manuel de Falla, músico de dos mundos (2006).
El público pudo disfrutar además del remozado Teatro Colón, que permaneció cerrado varios años por reparaciones y mantenimiento de fondo, y fue reabierto en coincidencia con los actos centrales para celebrar el bicentenario del primer gobierno patrio.
El 24 de mayo del año último, en un acto oficial del que participaron autoridades de la ciudad, de la Nación y del exterior, se puso en escena El lago de los cisnes , de Piotr Tchaikovski, a cargo del ballet estable, y uno de los actos de La Bohème , de Giacomo Puccini, la obra con la que se reanudó dos días más tarde la actividad lírica.
Los anteriores shows
5 de julio
Luciano Supervielle Presentó su nuevo disco, Reverie.
26 de julio
Kevin Johansen + The Nada + Liniers
Show único de música y dibujos.
4 de agosto
Enrique Carrier/Guido Indij/Ariel Torres
Libro tradicional vs. e-books, debate.
16 de agosto
Javier Malosetti
Jazz, funk y rock.
30 de agosto
Tercer cuerpo, de Claudio Tolcachir
El turno del teatro.
27 de septiembre
Hombre vertiente
Espectacular propuesta de la Compañía Ojalá.
5 de octubre
Orquesta Ensamble Instrumental de Buenos Aires
lanacionar