Actualidad religiosa. La educación, un puente a la unidad
Que no se haya aprobado por consenso el documento sobre la pobreza no significa que la pobreza no exista. Y que no hayan sido fructíferas las vías del diálogo y la unidad no implica que la Iglesia renuncie a buscarlas. Pensado hace tres años, el compromiso por la unidad será, precisamente, el lema de la misa por la educación, que el cardenal Jorge Bergoglio presidirá pasado mañana, ante unos 4000 alumnos, en el atrio de la Catedral. Allí, desde lo educativo, aportará su mirada para reflexionar sobre cómo está parado el país frente al Bicentenario. Se trata de una convocatoria ya incorporada al calendario educativo porteño, que en el año 2000 reunió a más de 70 líderes religiosos y comunitarios, junto con las autoridades nacionales, para plantar en la Plaza de Mayo un olivo, como un compromiso multisectorial para educar en la convivencia y en la paz. El olivo, que para distintas culturas representa el símbolo de la paz, fue plantado esa vez, pala en mano, por el entonces vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez; el jefe de gobierno de la ciudad, Aníbal Ibarra, y el propio Bergoglio. Hoy retoños de ese olivo se encuentran en instituciones religiosas católicas, judías e islámicas, y en la plaza municipal de General Rodríguez, como un signo de hermandad.
La misa del miércoles volverá a encontrar a Bergoglio con el actual jefe de gobierno, Mauricio Macri, por primera vez después de aquella reunión en la que el cardenal retó al funcionario por haber favorecido un fallo favorable al matrimonio gay. También estarán el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri. Todos compartirán, tras la celebración en la Catedral, un acto cívico e interreligioso en la Plaza de Mayo, al pie del olivo, para sellar el compromiso por la unidad, así como el año pasado se pidió por la justicia, y el anterior, por el diálogo. Tres metas que hoy conservan plena vigencia. Por excepción, no se hará en la misa el tradicional saludo de la paz, para trasladarlo al acto en la plaza y darle un sentido más allá de lo religioso.
lanacionar