La Usina de la Música. La Filarmónica y la Sinfónica tendrán una sede propia
Las orquestas se mudarán a La Boca
La Orquesta Sinfónica Nacional y la Filarmónica de Buenos Aires tendrán su sede propia y permanente en la Usina de la Música, un proyecto que ayer dio su primer paso con la firma de la escritura de transferencia mediante la cual el Estado nacional le vendió al gobierno porteño dos inmuebles pertenecientes a la ex usina de la compañía Italo-Argentina.
"Cumplimos un sueño nuestro y saldamos una deuda con los ciudadanos", dijo ayer Jorge Telerman, vicejefe de gobierno de la ciudad en ejercicio del ejecutivo, luego de entregar un cheque por 6.605.500 pesos a Fernando Suárez, director ejecutivo del Organismo Nacional de Administración de Bienes (Oname). Lo acompañó el secretario de Cultura porteño, Gustavo López, quien expresó que "es un acuerdo entre las áreas de Cultura de la ciudad y del gobierno nacional, por el cual el 25% del uso de las instalaciones le corresponderá al gobierno nacional y el 75%, a la ciudad".
López confirmó que la obra de recuperación del edificio, que tendrá un costo de 30 millones de pesos, ya está en curso y que planean comenzar los trabajos este año, aunque aún no se sabe la fecha exacta.
"Va a ser un edificio dentro de otro", describió el secretario de Cultura, ya que la fachada será lo único que se conservará de los edificios, ubicados entre las calles Benito Pérez Galdós, avenida Pedro de Mendoza y Agustín R. Caffarena, en el barrio de La Boca. La superficie de los dos inmuebles es de 7462 y 2187 metros cuadrados, respectivamente.
El proyecto
Se construirán dos salas de concierto: una sala para música sinfónica de 1600 espectadores, y una sala de cámara para 500 espectadores. Ambas estarán en la nave principal, que tiene 20 metros de altura, y donde también se ubicará una sala de ensayos para 250 músicos y coreutas. Allí también se acondicionará un lucernario, que ya existe, para proveer de luz natural a las dos salas del público.
La nave menor alojará los accesos principales del público, el gran foyer y accesos laterales a las salas. El resto del proyecto se ubicará en otros dos cuerpos anexos, que se destinarán a la administración del complejo, negocios, y servicios para el público.
Para Silvia Fajre, subsecretaria de Patrimonio Cultural de la ciudad, se trata de "un proyecto que permitirá perfilar mejor el Teatro Colón, que hoy está totalmente sobreutilizado, además de recuperar un edificio muy valioso y mejorar la zona". En tanto, el presidente de la Corporación Buenos Aires Sur, Enrique Rodríguez, comentó que se proyecta una ampliación de la Av. Pedro de Mendoza, para que llegue hasta Caminito.
lanacionar