Medios. La gripe afecta a los medios
Una historia sin fin. Mientras la humanidad se abocaba de lleno al control de la gripe porcina y los titulares sobre el crimen organizado en México perdieron presencia en los medios, los asesinatos en masa no cedieron terreno: hubo un promedio de 17 asesinatos diarios en las últimas dos semanas. En los editoriales de los principales medios mexicanos se dice que los hombres y mujeres de prensa siguen tan indefensos como antes del estallido de la nueva gripe.
La TV pública. El espacio que la cultura ocupa en las políticas públicas y, sobre todo, en los medios del Estado, habrá de ser alguna vez materia de un profundo debate, como el que goza por estos días la propuesta de nueva ley de comunicación audiovisual a lo ancho del país. Sorpresivamente, el tradicional programa cultural Los siete locos , que conduce la avezada Cristina Mucci por Canal 7, pasó a ocupar la franja de la una de la madrugada del domingo. Ideal para los insomnes que no salen los sábados. Se emite después de las noticias de trasnoche. Los contenidos del programa de Cristina Mucci son dignos de un mejor horario. En la madrugada del próximo domingo estarán: el escritor dominicano Junot Díaz, autor de La maravillosa vida breve de Oscar Wao , ganadora del Premio Pulitzer 2008, y César Aira, junto al escritor francés Michel Lafon, que hablarán de la escritura en colaboración. Además, de un recorrido por la muestra de Gyula Kosice.
Murdoch quiere cobrar. El magnate dueño del Wall Street Journal subió la apuesta al decir que "se puede cobrar por acceder a los contenidos informativos de los diarios digitales". Justo cuando la prensa tradicional en papel se debate por converger con la digital llega Rupert Murdoch y dice que está estudiando cobrar los contenidos de sus otros diarios: The Times, The Sunday Times, The Sun, News of the World y sigue la lista. Ya puso fecha: "Podríamos comenzar a cobrar dentro de 12 meses. Los días gratuitos de Internet llegarán a su fin".
Guia indispensable. La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), creada por Gabriel García Márquez, y La Iniciativa de la Comunicación crearon una oportuna "guía de cubrimiento de la influenza porcina", que consiste en una primera serie de guías y manuales sobre cómo cubrir de manera profesional y responsable la influenza porcina.
lanacionar