La Noche de los Dibujantes pondrá a los artistas en un ring, con fibrón y sin guantes
En combates, exposiciones, diálogos y hasta haciendo música, los ilustradores tendrán hoy su cita con el público
En el ring, dos dibujantes aceptan medir sus talentos frente al público y un árbitro se muestra dispuesto a complicarles la tarea. El "combate" no otorga ningún trofeo al vencedor más que el gusto de la diversión compartida. La original "riña" será una de las actividades centrales de la Noche de los Dibujantes, que se hará hoy, entre las 19 y las 2, en la Ciudad Cultural Konex.
Como la mayoría de los artistas, los ilustradores suelen trabajar solos, en silencio y sin tiempos demasiado estrictos. Y, también, suelen ser seres urgidos por la necesidad de comunicarse con sus pares y con quienes gustan de sus creaciones. De ahí que los seduzca y divierta esta reunión de siete horas en un mismo lugar entre dibujantes "profesionales" y sus "lectores".
"Hoy, con tanta virtualidad, todo encuentro humano es grato. Los canales de distribución, en este caso de conexión, permiten que el lector conozca algo que por ahí de otro modo no conocería", opina Diego Parés, el humorista que hoy defenderá la "corona" obtenida en Comicópolis 2015. "Enfrentará" al finalista de dos combates que serán conducidos por Gustavo Sala, colega que actuará durante todo el encuentro como conductor y maestro de ceremonias.
En otro rincón del espacio Konex se instalarán dos mesas de trabajo donde, en distintos momentos, otros dibujantes trabajarán como en sus propios talleres y sobre piezas reales. Por ejemplo, Ariel Olivetti dedicará ese momento para completar una página que debe entregar a Marvel Comics, en Estados Unidos, y Salvador Sanz hará lo propio con su próximo trabajo para la revista Fierro.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OI37Q3VKUBHMFCCJE5SGZLLCP4.jpg)
La particular Noche, que no pertenece a las del menú cultural del gobierno (de los Museos, de la Filosofía, de las Librerías o las Disquerías), tiene una entrada de entre 250 y 350 pesos. El valor de ese ticket habilita a uno o dos dibujos que el asistente podrá pedir, casi como un autógrafo, a cualquiera de los participantes. La cita está organizada por Thomas Dassance, según una idea de Horacio Altuna - el "padre" de El loco Chávez-, quien cuenta con la experiencia de haber realizado ya los festivales Comicópolis y Viñetas Sueltas.
En suma, participarán 130 ilustradores, muchos convocados por los organizadores y la Asociación de Dibujantes Argentinos (ADA), que recibirá un aporte de unos $ 40.000 de las ganancias de la Noche. Otros fueron seleccionados entre los que se presentaron espontáneamente luego de la amplia repercusión que tuvo la primera edición, el año pasado: entonces fue en el bar Santos y contó con la asistencia de unas mil personas. Para hoy se espera una cantidad de público similar que, además de las actividades mencionadas, podrá ojear o comprar libros en un espacio dedicado por completo al género. También podrán optar entre un cómic o una ilustración de Tute, Sanz o Szoka, asistir al proceso de su impresión serigráfica y, finalmente, pedirle al autor que lo firme y le haga "un toque" allí mismo. "No pasa seguido que alguien, por muy poco dinero, se pueda llevar una obra original a su casa", advierte Alejandra Lunik, autora de la tira Andá a lavar los platos.
De música ilustrada
Los diálogos y los encuentros entre artistas y lectores estarán musicalizados. Tres de los dibujantes, que además son músicos, darán miniconciertos con sus ilustraciones proyectadas como telón de fondo. Es el caso de Max Aguirre y Ariel Olivetti -en grupos separados, ambos se dedican al tango- y de Isol Misenta, uno de los mayores referentes de la ilustración infantil, que hace música sin edad.
Además de Isol, otros ilustradores para chicos convierten la Noche de los Dibujantes en un programa familiar. La propuesta les pone rostros a las firmas que se ven en revistas y diarios. Según Isol, "es impresionante lo que pasa cuando el público ve al dibujante trabajando, y cómo se arma una mística con determinados autores". Y destaca la posibilidad de que el público "pueda descubrir diferentes estéticas" al conocer a nuevos dibujantes. Así, "¡además es divertido!"
Cinco artistas responden ¿por qué dibujan?
- Ariel Olivetti: "Porque es lo único que puedo hacer sin aburrirme ni morir en el intento".
- Augusto Costhanzo: "Porque necesito describir la realidad y encontrarme con otros que compartan esa visión".
- Cristian Turdera: "Porque a través de la línea puedo preguntar, opinar, conocer ideas, comunicarme con los demás".
- Tute: "Porque me gusta contar cosas y es la mejor manera que encontré para hacerlo".
- Max Aguirre: "Nunca no dibujé. Es una pregunta imposible de responder".
Para agendar
Hoy, a las 19, en el Konex
Sarmiento 3131. Precio: $ 250 (entrada + 1 hoja); $ 350 (entrada + 2 hojas). Menores hasta los 10 años: gratis. ciudadculturalkonex.org
Más leídas de Cultura
¿Qué pasa en otros países? La revolución del lenguaje inclusivo, un terreno en disputa más allá del español
En boca de todos. ¿Cómo se pronuncia el apellido del escritor francés más provocador y polémico?
Talentos. A los 105 años, Ides Kihlen se consagra con una muestra en Bellas Artes
Un Fontana en el hogar. El “tajo” millonario de Kim Kardashian que luce en el living post divorcio