Las familias eligieron un sábado de Feria
Los espectáculos atraen tanto como los textos
En su primer sábado, por la tarde, la Feria del Libro convocó a un público variado, en el que se destacaban los grupos de familias con niños pequeños que aprovechaban cada una de las actividades que se les ofrecían, y no sólo las vinculadas directamente con los libros.
El stand del Banco Central de la República Argentina, por ejemplo, estaba lleno. Allí, la atracción es el Programa de Alfabetización Financiera, que ofrece, para los más pequeños, distintas propuestas que los van entrenando en la actividad bancaria.
Por ejemplo, los chicos pueden operar en un minibanco con cajas y cajero. En la caja, los pequeños obtienen dinero como el real, aunque de un tamaño menor. También pueden optar por papeles que simulan cheques y completarlos con el número que prefieran. Y, además, tienen la opción de contar con una tarjeta de débito para operar en el minicajero.
Los chicos hacían ayer fila junto a sus padres para usar el cajero automático en miniatura y, más allá del aspecto lúdico de la propuesta, había padres que se tomaban muy en serio el aprendizaje, según comentaron varios de los asistentes de ese espacio a La Nacion.
De distintos stands, el sonido de fuertes aplausos en distintos espectáculos culturales cada tanto irrumpía en el murmullo típico de la Feria en un día de buenas ventas.
Justamente a unos metros del espacio del Banco Central, del stand de la provincia de Tucumán se oían aplausos. Varios visitantes escuchaban la narración de la actriz Tina Serrano, que estará presente todos los días.
Merienda y danzas árabes
En otro sector, un grupo de personas esperaba su turno para conversar con la escritora María Rosa Lojo, quien estaba en el stand de Sudamericana firmando ejemplares de su último libro, Arbol de familia, presentado ayer.
Hacia las 20.30, la sala José Hernández tenía más de la mitad de su capacidad colmada de visitantes interesados en asistir a un espectáculo de música y baile para celebrar el Día de los Países Arabes. Y, cerca de las 21, la hilera que esperaba a Roberto Pettinato en la entrada de la sala Jorge Luis Borges ya anticipaba un espacio lleno.
AGENDA
16.30
Pipo y el sapo Pepe
Pipo Pescador y el sapo Pepe presentan, con un espectáculo para chicos, el libro Casa sin ventanas, en la sala Jorge Luis Borges.
16.30
Padres e hijos
Se presenta el libro Simetría entre padres e hijos. Efectos de la mimetización inconsciente con los adultos a nivel emocional, educativo, vocacional y social (Noveduc), de Claudia Messing, en la sala Roberto Arlt.
17.00
Retrato de Mauricio Macri
En la presentación del libro El pibe, de Gabriela Cerruti, participan Daniel Filmus, Claudio Lozano, Adrián Pérez, Martín Sabbatella y Margarita Stolbizer. En la sala Cortázar.
18.00
Inventores en 200 años
"Los vínculos históricos de los inventores de la Argentina y de los Estados Unidos en los últimos 200 años" es el título de la charla que dará Eduardo Fernández en el stand de la embajada de los Estados Unidos (pabellón amarillo).
18.30 - Sala JOSE HERNANDEZ
Periodismo bajo fuego
El libro Reportajes 2, de Jorge Fontevecchia, reunirá en una mesa a los periodistas Nelson Castro, Claudio Gurmindo, Joaquín Morales Solá, Magdalena Ruiz Guiñazú, Daniel Santoro y al autor.
20.30
Peter Capusotto, por escrito
Diego Capusotto, Marcelo Panozzo y Pedro Saborido participan de la presentación de Peter Capusotto. El libro (Random House Mondadori), en la sala José Hernández.
20.30
El Indec
El Indec (Random House Mondadori), de Gustavo Noriega, se presenta en la sala Julio Cortázar.
lanacionar